07.05.2013 Views

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

…..…PRIMERA ETAPA<br />

En esta etapa niñas y niños resuelven <strong>problemas</strong> <strong>aditivos</strong> directos en los que es necesario<br />

calcular sumas y restas de cantidades fraccionarias. Se pondrá especial dedicación al<br />

estudio de los procedimientos para sumar y restar <strong>fracciones</strong>. Además de sumar y restar<br />

<strong>fracciones</strong> <strong>con</strong> igual denominador, estudiarán técnicas para sumar y restar <strong>fracciones</strong> <strong>con</strong><br />

distinto denominador. La etapa culmina <strong>con</strong> el algoritmo del “producto de denominadores”.<br />

A lo largo de la etapa se van aplicando los procedimientos <strong>con</strong>struidos a <strong>problemas</strong> <strong>aditivos</strong><br />

simples directos de composición, cambio y comparación.<br />

La etapa se inicia <strong>con</strong> un breve recordatorio del significado de una fracción en el <strong>con</strong>texto<br />

de la medida.<br />

Por ejemplo, la profesora o el profesor puede preguntar ¿qué significa 1/5 de metro?, y<br />

luego de escuchar varias respuestas, enfatiza que en la Unidad Didáctica van a trabajar <strong>con</strong><br />

interpretaciones de la fracción como medida, <strong>con</strong> lo que 1/5 de metro es aquella longitud<br />

que repetida cinco veces es 1 metro. Luego, puede preguntar a su curso por el significado<br />

de 2/5 m, a lo que se espera que respondan que es dos veces 1/5 de m.<br />

Una vez recordada la interpretación de la fracción en el <strong>con</strong>texto de la medida, se procede<br />

a iniciar la primera parte de la Actividad 1 de la Ficha 1 : “armando franjas de un solo<br />

color”. El propósito de esta actividad es que los estudiantes hagan explícito el<br />

procedimiento que utilizan para calcular la suma de dos <strong>fracciones</strong> de denominadores<br />

iguales, o sea, que el numerador de la fracción resultante corresponde a la suma los<br />

numeradores, mientras que el denominador es igual a los denominadores de los sumandos.<br />

Si alumnas y alumnos manejan la interpretación de la fracción como medida, este<br />

procedimiento no debiera plantearles mayores dificultades. De hecho, resulta bastante fácil<br />

de argumentar.<br />

Ej.: Calcular el largo de unir una franja de 2/6 de tira <strong>con</strong> una de 3/6 de tira.<br />

2/6 son 2 piezas de “un sexto”, mientras que 3/6 son 3 piezas de “un sexto”, por tanto, al<br />

juntar ambas cantidades obtengo 5 piezas de “un sexto” lo que resulta ser 5/6. O sea<br />

2/6 + 3/6 = 2 “sextos” + 3 “sextos” = 5 “sextos” = 5/6<br />

El hecho de que los denominadores se <strong>con</strong>serven puede justificarse apelando a que el<br />

“sexto” de tira tiene un tamaño fijo, determinado por el tamaño de la tira unidad.<br />

Sugerimos que cada docente preste especial atención a quienes presenten dificultades al<br />

resolver la primera parte de la Actividad 1, y que los apoye recordándoles la noción de<br />

fracción en el <strong>con</strong>texto de medida, <strong>con</strong> ayuda del material <strong>con</strong>creto de que disponen, antes<br />

de pasar a la segunda parte de la actividad.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!