07.05.2013 Views

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del numerador de una de las partes fraccionarias a la otra, <strong>con</strong> el propósito de obtener una<br />

unidad. Si nos fijamos bien, en el cálculo anterior al sumar los 10/15 <strong>con</strong> los 12/15 era<br />

previsible que dicha suma pasara de los 15/15 (o sea, que fuera mayor que la unidad), de<br />

forma que el resultado de 22/15, tuvo que ser reexpresado como 1 7 /15. La aplicación de la<br />

técnica del trasvasije <strong>con</strong>siste en traspasar unidades de un numerador a otro <strong>con</strong> el fin de<br />

completarlo a la unidad. En el caso de la suma anterior la aplicación de esta técnica<br />

<strong>con</strong>sistiría en traspasar 3 unidades del numerador 10/15 al numerador de 12/15, para<br />

completar una unidad (15/15), es decir,<br />

4 + 10 /15 + 12 /15 = 4 + 7 /15 + 15 /15 = 5 7 /15<br />

Si bien puede ser que dicha técnica no emerja en este momento en manos de los alumnos,<br />

es posible que emerja en la etapa siguiente, donde los cálculos implican una mayor<br />

cantidad de sumandos, y en ese caso la técnica se vuelve cada vez más útil. Le sugerimos<br />

poner atención a si algún alumno o alumna plantea esta forma de resolución, para que se<br />

comparta <strong>con</strong> el curso.<br />

Al emplear la técnica del trasvasije entre <strong>fracciones</strong> es necesario tener siempre presente<br />

que para poder traspasar unidades del numerador de una fracción a otra, ambas tienen que<br />

tener denominadores iguales, pues de lo <strong>con</strong>trario se estaría modificando la cantidad.<br />

Está claro que 4/6 + 3/6 es la misma cantidad que 3/6 + 4/6 y esta es la misma que 2/6 +<br />

5/6, y a su vez esta es la misma que 1/6 + 6/6, dado que en todos los casos se ha quitado<br />

1/6 a un sumando y se le ha añadido 1/6 al otro sumando. Sin embargo, no sucede lo<br />

mismo si las <strong>fracciones</strong> son 4/5 + 3/6, puesto que si traspasamos una unidad de un<br />

numerador a otro obtenemos 3/5 + 4/6, suma que no es igual a la anterior, puesto que en<br />

este caso se ha quitado 1/5 a un sumando y se le ha añadido 1/6 al otro sumando. O sea, se<br />

ha quitado más cantidad de la que se ha añadido, por tanto la suma ha disminuido.<br />

Los cálculos d), f), h) y j), son restas de números mixtos. Si bien el procedimiento para<br />

restar números mixtos es bastante similar al de la suma (dado que se restan las partes<br />

enteras y las partes fraccionarias), presenta ciertas peculiaridades que merecen una<br />

especial atención.<br />

En primer lugar, requiere de una explicación algo más compleja el hecho de que el signo<br />

negativo de resta no solo afecte a la parte entera del sustraendo, sino que también a la<br />

parte fraccionaria, de forma que el cálculo<br />

2 7 /10 - 1 3 /10 = (2 + 7 /10) - (1 + 3 /10) se <strong>con</strong>vierte en (2 - 1) + ( 7 /10 - 3 /10),<br />

o sea, que lo que se quita al minuendo no es solo la parte entera del sustraendo, sino<br />

también la parte fraccionaria.<br />

Comprender la aparición del signo menos entre las partes fraccionarias puede resultar un<br />

poco complejo para algunos alumnos, por lo que le sugerimos que en esos casos haga<br />

preguntas del tipo: Bueno, ¿pero qué significa quitarle a una determinada cantidad 1 3 /10?,<br />

o sea, ¿tengo que quitarle una sola unidad o bien, tengo que quitarle más de una unidad?<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!