07.05.2013 Views

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

enunciado. A estos <strong>problemas</strong> les llamamos directos. Hay otros <strong>problemas</strong> en los que las<br />

operaciones que los resuelven son inversas a las que el tipo de acción del enunciado<br />

sugiere, de forma que es necesario hacer un trabajo específico para poder deducir y<br />

justificar la operación (u operaciones) que lo resuelven. A este tipo de <strong>problemas</strong> los<br />

llamamos inversos.<br />

• En la resolución de <strong>problemas</strong>, particularmente en el caso de <strong>problemas</strong> inversos, el uso<br />

de dibujos esquemáticos resulta muy provechoso, ya que su <strong>con</strong>strucción permite<br />

evidenciar las relaciones entre datos e incógnita y, de esta forma, deducir las<br />

operaciones. Por ejemplo, un esquema básico que se puede emplear para representar la<br />

relación de composición a+b+c= total es el siguiente:<br />

a b c<br />

total<br />

• El campo de <strong>problemas</strong> aditivo está definido por todos aquellos <strong>problemas</strong> que se<br />

pueden modelizar mediante un <strong>con</strong>junto de adiciones y/o sustracciones.<br />

• Según el tipo de acción involucrada en el enunciado existen los siguientes tipos de<br />

<strong>problemas</strong> <strong>aditivos</strong> simples: Composición, Cambio y Comparación.<br />

• Llamaremos <strong>problemas</strong> <strong>aditivos</strong> simples a aquellos que se pueden modelizar por una<br />

operación ( + o -).<br />

• Llamaremos <strong>problemas</strong> <strong>aditivos</strong> combinados a aquellos que requieren de más de una<br />

operación aditiva para ser modelizados.<br />

• Frente a un determinado cálculo de suma o resta de cantidades fraccionarias pueden<br />

existir distintas técnicas que lo resuelven, siendo en algunos casos unas técnicas más<br />

adecuadas que otras. Es decir, aunque puedan existir distintas técnicas para realizar un<br />

mismo cálculo, no siempre son todas igualmente eficientes. Asimismo, unas técnicas que<br />

resultan eficientes para realizar un determinado cálculo, pueden no serlo frente a otro<br />

cálculo e incluso, pueden fracasar.<br />

• Para calcular comprensivamente sumas y restas <strong>con</strong> <strong>fracciones</strong>, resulta <strong>con</strong>veniente<br />

descomponer aditivamente los números en función de la relación que exista entre ellos, lo<br />

cual implica, generalmente, un proceso muy laborioso.<br />

• Para realizar la adición o sustracción de dos cantidades fraccionarias, estas deben hacer<br />

referencia a una misma unidad de medida o unidades de medida equivalentes.<br />

• Para poder sumar o restar dos o más cantidades fraccionarias, estas deben estar<br />

expresadas mediante denominadores iguales.<br />

• Para expresar dos cantidades fraccionarias mediante denominadores iguales, se<br />

amplifican una o ambas <strong>fracciones</strong> hasta en<strong>con</strong>trar un denominador común.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!