07.05.2013 Views

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dicho resultado hay que restarlo del total de cinta, para calcular la parte de cinta que<br />

sobró para hacer la rosa de adorno (problema de cambio). En este problema se añade la<br />

dificultad de que los sumandos no están dados y hay que aplicar <strong>con</strong>ocimientos básicos de<br />

geometría para poder deducirlos, dado que no todas las caras de la caja son visibles, y solo<br />

se da como información las dimensiones de la caja.<br />

EL cuarto problema es un problema de cambio compuesto, puesto que aparecen tres datos.<br />

El problema es inverso, dado que se gastó parte de la fruta que se compró, y por tanto se<br />

modeliza mediante una resta. Sin embargo, el cálculo necesario que resuelve el problema<br />

es una suma, puesto que la incógnita es la situación inicial. Este tipo de <strong>problemas</strong> de<br />

cambio suelen ser más difíciles de resolver por los alumnos, por lo que puede ser de gran<br />

ayuda el hecho de representar la relación entre los datos y la incógnita mediante un<br />

esquema. En este caso el esquema podría ser como este:<br />

2 1/ 4 kg sobran<br />

kg que compró<br />

de donde se puede deducir fácilmente que el cálculo que resuelve el problema es la suma:<br />

1 1<br />

3<br />

2 4 kg + 1 2 kg + 1 4<br />

El problema 5, es uno de los <strong>problemas</strong> más famosos de la “física antigua”, que fue<br />

magistralmente resuelto por Arquímedes. En realidad, el gran aporte de la solución al<br />

problema de la corona, es la de dar un método muy simple, pero a su vez eficaz para medir<br />

directamente el volumen de cualquier sólido que sea más pesado que el agua. Para ello<br />

basta <strong>con</strong> sumergir el sólido en agua y medir el volumen de agua que ha desplazado el<br />

sólido al sumergirlo.<br />

Este principio puede anunciarse de la forma siguiente:<br />

“Al sumergir cualquier sólido dentro de un líquido, este desplaza un volumen de líquido<br />

equivalente a su propio volumen”.<br />

En esa época ya se sabía que no todos los metales pesaban lo mismo, y que el oro era de los<br />

metales más pesados, mientras que el cobre era más ligero que el oro. Para poder<br />

comprender el razonamiento de Arquímedes es importante entender este punto. ¿Qué<br />

significa que un material sea más pesado que otro? ¿A qué cualidad nos estamos refiriendo<br />

exactamente?<br />

Una pregunta típica que nos ayuda a aclarar el <strong>con</strong>cepto “más pesado que”, es la siguiente:<br />

¿Qué es más pesado, un kilo de paja o un kilo de hierro?<br />

56<br />

1 1/ 2 kg<br />

kg<br />

13/ 4 kg

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!