07.05.2013 Views

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por ejemplo, puede preguntarles: ¿Por qué la pieza naranja es 1/6 de tira? ¿Cuántas veces<br />

cabe dicha pieza en la tira? ¿Cómo puedo <strong>con</strong>struir una pieza de 5/6 de largo si solo<br />

dispongo de una pieza de 1/6?<br />

Antes de pasar a la segunda parte de la actividad es importante que el profesor o profesora<br />

haga una breve puesta en común de los resultados y dé un ejemplo de cómo desarrollar el<br />

problema <strong>con</strong> el material <strong>con</strong>creto:<br />

Ej.: Calcular el largo de unir una franja de 2/6 de tira <strong>con</strong> una de 3/6 de tira<br />

1<br />

6<br />

2<br />

6<br />

1<br />

6<br />

+<br />

1<br />

6<br />

5<br />

6<br />

3<br />

6<br />

1<br />

6<br />

ya que si bien en este caso la representación puede jugar más bien un rol de justificación<br />

del procedimiento, esta puede ser una herramienta para los estudiantes cuando se vean<br />

enfrentados a la tarea de sumar cantidades fraccionarias <strong>con</strong> denominadores distintos, en<br />

la segunda parte de la actividad.<br />

La segunda parte de la Actividad 1, plantea una problemática muy similar a la de la primera<br />

parte, sin embargo, en este caso las <strong>fracciones</strong> que aparecen tienen denominadores<br />

distintos, de forma que el procedimiento anterior ya no es válido y por tanto hay que<br />

<strong>con</strong>struir otro.<br />

Ej.: Calcular el largo de unir una franja de 2/6 de tira <strong>con</strong> una de 5/12 de tira<br />

2 piezas de “un sexto” más 5 piezas de “un doceavo”<br />

Es posible que, en esta situación, varios alumnos y alumnas sumen el 2 <strong>con</strong> el 5, lo que da 7<br />

y luego escriban 7/6 o bien, 7/12 o bien, 7/18. Frente a esta situación cada docente puede<br />

indicar que los “sextos” son “sextos” y los “doceavos” son “doceavos” y que 1/6 y 1/12<br />

32<br />

1<br />

6<br />

2<br />

6<br />

+<br />

3<br />

6<br />

=<br />

5<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!