07.05.2013 Views

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

procedimiento de amplificar sucesivamente cada una de las <strong>fracciones</strong> hasta en<strong>con</strong>trar<br />

dos <strong>fracciones</strong> equivalentes a cada uno de los sumandos, de forma que tengan<br />

denominadores iguales. Luego, se reemplazan los sumandos originales por las<br />

<strong>fracciones</strong> amplificadas y se procede a sumar dichas <strong>fracciones</strong>.<br />

El otro procedimiento <strong>con</strong>siste en amplificar una fracción por un factor igual al<br />

denominador de la otra y viceversa. Este procedimiento asegura que las dos <strong>fracciones</strong><br />

amplificadas tengan denominadores iguales, ya que en ambos casos el denominador es<br />

el producto de los dos denominadores.<br />

Después de la discusión por parejas, el docente realiza una puesta en común<br />

caracterizando cada método y su validez, y preguntando a los alumnos cómo podrían<br />

demostrar que ambos resultados son iguales. Se espera que sean los propios alumnos<br />

quienes se den cuenta de que los resultados de Juan son equivalentes a los resultados<br />

de Paula, para lo cual basta <strong>con</strong> amplificar por 2 las <strong>fracciones</strong> obtenidas por Paula. La<br />

actividad finaliza <strong>con</strong> una puesta en práctica de ambos procedimientos.<br />

La etapa prosigue <strong>con</strong> la Actividad 5 de la Ficha 3, donde se propone que resuelvan<br />

tres <strong>problemas</strong> <strong>aditivos</strong>, y que traten de representar el proceso de resolución de cada<br />

uno mediante un esquema. Se les puede sugerir que traten de representar el problema<br />

<strong>con</strong> el material <strong>con</strong>creto del que disponen. El primero es un problema de composición<br />

simple, mientras que el segundo es un problema de cambio compuesto (involucra más<br />

de una operación), mientras que el tercero es un problema de comparación, en el que<br />

se pregunta por la diferencia. Si bien en este tipo de <strong>problemas</strong> el esquema juega un<br />

rol más bien de carácter justificativo, a medida que avanza el estudio de la unidad,<br />

los <strong>problemas</strong> van siendo cada vez más complejos, de forma que los esquemas pasan a<br />

ser de gran utilidad para resolverlos.<br />

Es importante hacer notar al curso que no todos los esquemas son iguales, sino que<br />

cada esquema trata de reflejar de forma comprensible la relación entre los datos y el<br />

valor a calcular que se establece en el problema.<br />

Luego realizan los cálculos planteados en la Actividad 6.<br />

Cierre de la etapa 1<br />

En parejas realizan la Actividad 7: “Resumiendo lo aprendido”<br />

En este momento de cierre se sistematizan los <strong>con</strong>ocimientos que aparecieron en la<br />

etapa, preguntando cómo identificaron las operaciones que había que hacer para<br />

resolver los <strong>problemas</strong> y qué operaciones utilizaron para resolverlos.<br />

Se les pregunta cómo son los <strong>problemas</strong> que han estudiado en la clase y se les pide que<br />

den un ejemplo.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!