07.05.2013 Views

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de la tercera Etapa UD Problemas Aditivos <strong>con</strong> Fracciones 5º Básico<br />

Clase 8. Tareas matemáticas: Resuelven <strong>problemas</strong> <strong>aditivos</strong> combinados <strong>con</strong> <strong>fracciones</strong> y números mixtos. Desarrollan procedimientos que permiten<br />

abreviar los cálculos de sumas y restas de más de dos términos.<br />

Analizan <strong>problemas</strong> <strong>aditivos</strong> y establecen semejanzas y diferencias. Explican los procedimientos usados para realizar los cálculos y resolver los <strong>problemas</strong>.<br />

Elaboran <strong>problemas</strong> <strong>aditivos</strong> a partir de una situación dada. Emplean la Ficha 6.<br />

La clase se centra íntegramente en la resolución de los <strong>problemas</strong> planteados en la Actividad 14 de la Ficha 6.<br />

El profesor(a) pide que resuelvan en parejas los dos primeros <strong>problemas</strong> de la actividad. Se espera que varios alumnos desarrollen la estrategia de<br />

agrupar las partes fraccionarias de los sumandos que tienen denominadores iguales, mientras que en el segundo se les ocurra cancelar el ¼ de la<br />

parte fraccionaria del sustraendo <strong>con</strong> alguno de los “cuartos” del minuendo.<br />

Una vez que la mayoría ha resuelto los <strong>problemas</strong>, se realiza una puesta en común, donde exponen sus procedimientos de resolución y los resultados<br />

que ha obtenido. El profesor(a) pregunta cuál de los dos <strong>problemas</strong> les ha sido más difícil de resolver y que traten de explicar por qué. Recoge los<br />

diversos esquemas que han hecho los alumnos y los va representando en la pizarra. Luego se hace una puesta en común sobre cuáles de los<br />

esquemas dibujados permiten reflejar mejor la relación entre datos e incógnita.<br />

Luego, pide que traten de resolver solos los <strong>problemas</strong> 3 y 4. Dada la dificultad que presenta la resolución de ambos <strong>problemas</strong>, se espera que<br />

alumnas y alumnos se apoyen en el uso de esquemas para poder establecer los cálculos que los resuelven. Especialmente útil puede resultar el uso<br />

de esquemas en el problema 4, puesto que al ser un problema combinado inverso, es muy difícil que puedan establecer que el cálculo que lo<br />

resuelve es la suma de la parte de frutillas que sobró <strong>con</strong> las partes de frutillas que se gastaron.<br />

Sugerimos que si hay algunos estudiantes que presentan muchas dificultades en la resolución de los <strong>problemas</strong>, los discutan y los resuelvan junto a<br />

su compañero.<br />

Una vez que la mayoría ha resuelto los dos <strong>problemas</strong>, se hace una nueva puesta en común en la que se vuelve a discutir los procedimientos de<br />

resolución de los alumnos, poniendo especial énfasis en los esquemas como herramienta de apoyo para resolverlos, así como las técnicas utilizadas<br />

para abreviar los cálculos. De hecho, el tercer problema se presta para utilizar la técnica de reducción de términos, dado que varios de los términos<br />

que aparecen en el sustraendo están presentes también en el minuendo.<br />

Los alumnos <strong>con</strong>tinúan <strong>resolviendo</strong>, esta vez en parejas, los <strong>problemas</strong> 5 y 6. Se espera que en el caso del problema 6 la mayoría utilice la técnica<br />

de reducción de términos para simplificar los cálculos.<br />

Se hace una puesta en común de los resultados y el profesor(a) aprovecha dicha puesta en común para <strong>con</strong>tar un poco más sobre la experiencia de<br />

Arquímedes.<br />

Cierre de la clase 8<br />

o Los esquemas son un soporte visual muy importante en el momento de resolver los <strong>problemas</strong> combinados, ya que permiten obtener información<br />

acerca de la relación entre datos e incógnitas.<br />

o La técnica de completación por trasvasije utiliza la posibilidad de traspasar unidades entre los numeradores de los sumandos que tienen<br />

denominadores iguales, de forma de completar a la unidad la máxima cantidad de términos fraccionarios que aparecen en la suma. Este<br />

procedimiento puede reducir <strong>con</strong>siderablemente el procedimiento de cálculo de la suma.<br />

o La técnica de reducción de términos <strong>con</strong>siste en simplificar todos aquellos términos que están tanto en el minuendo como en el sustraendo de una<br />

determinada resta. Este procedimiento puede ayudar a reducir notoriamente los cálculos que hay que efectuar al resolver restas de más de dos<br />

términos.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!