07.05.2013 Views

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clase 6. Tareas matemáticas: Resuelven <strong>problemas</strong> <strong>aditivos</strong> simples inversos <strong>con</strong> números mixtos. Calculan sumas y restas de números mixtos.<br />

Explican los métodos usados para realizar los cálculos y resolver los <strong>problemas</strong>. Uso de esquemas en los casos en que sea necesario para distinguir la<br />

relación entre datos e incógnita. Material: piezas de diversos tamaños y Ficha 5.<br />

El profesor o profesora propone que resuelvan los tres <strong>problemas</strong> de la Actividad 11 de la Ficha 5. Cuando observe que la mayoría en<strong>con</strong>tró la solución<br />

de los <strong>problemas</strong> planteados, puede realizar una puesta en común, registrando en la pizarra los diferentes métodos utilizados <strong>con</strong> el fin de realizar una<br />

comparación entre los métodos y los procedimientos de cálculo empleados.<br />

La etapa avanza <strong>con</strong> la inclusión de un juego numérico que<br />

30<br />

<strong>con</strong>siste en una competencia de quién encuentra primero los<br />

números que faltan en una disposición triangular. Se puede<br />

9<br />

partir <strong>con</strong> números naturales y seguir <strong>con</strong> números mixtos<br />

planteado primero un ejemplo <strong>con</strong> los cuatro datos situados en<br />

3 8<br />

3<br />

la base.<br />

A este juego se le puede sacar mucho partido a través de preguntas claves: ¿Cuántos números se deben dar como mínimo para poder resolver el<br />

desafío? ¿En qué posiciones de los datos se deben efectuar solo sumas para resolverlo? ¿Es posible poner los datos en algunos casilleros de tal manera<br />

que solo sea necesario efectuar restas? Posteriormente, pueden decidir los números que ponen en los casilleros y pasar el desafío a otro compañero<br />

para que lo resuelva.<br />

Luego, se propone realizar en <strong>con</strong>junto la Actividad 13, en la que se espera que los alumnos resuman los aspectos más importantes estudiados en la<br />

etapa y que forman parte del cierre de la etapa.<br />

Cierre de la Etapa<br />

• Hay <strong>problemas</strong> más difíciles que otros, puesto que en algunos casos es relativamente sencillo identificar las operaciones que los resuelven,<br />

mientras que en otros casos resulta complejo. En estos casos es <strong>con</strong>veniente hacer un esquema que exprese gráficamente la relación entre<br />

datos e incógnita.<br />

• Los esquemas son una forma de representar la relación entre datos e incógnita y ayudan comprender cómo resolver los <strong>problemas</strong>, sobre todo<br />

aquellos en los cuales la operación sugerida por la acción presentada en el enunciado no corresponde <strong>con</strong> la operación que es necesario<br />

efectuar para resolverlo.<br />

• Una forma de sumar/restar números mixtos es sumando/restando las partes enteras y las partes fraccionarias; otra es<br />

transformando las cantidades a <strong>fracciones</strong>, sumando/restando las <strong>fracciones</strong> y luego volviendo a transformar la fracción<br />

resultante a número mixto.<br />

• Al sumar dos (o más) números mixtos, si la parte fraccionaria obtenida excede la unidad, es necesario <strong>con</strong>vertir dicha cantidad a número<br />

mixto de forma de traspasar a la parte entera del resultado las unidades necesarias para que la parte fraccionaria quede menor de una unidad.<br />

• Al restar dos números mixtos, si la parte fraccionaria del minuendo es menor que la del sustraendo, es necesario traspasar una unidad de la<br />

parte entera del minuendo a su parte fraccionaria, para que de ese modo se pueda efectuar la resta o bien, agregar la cantidad necesaria para<br />

completar la parte fraccionaria del sustraendo a la unidad y agregar esa misma cantidad al minuendo.<br />

1 7<br />

/ 1<br />

4 /2<br />

1 / 2<br />

3<br />

/4<br />

1 1 / 2<br />

3 8 /3<br />

5<br />

2 /6<br />

1<br />

12 /2<br />

Clase 7: Aplicación de una prueba parcial de la Etapa II durante la 1ª hora de clases. Para elaborarla, puede basarse en las fichas correspondientes), y<br />

luego realizar su corrección en la pizarra, aprovechando de discutir acerca de los esquemas empleados, si fueron necesarios o no lo fueron; de los<br />

procedimientos posibles de emplear para sumar y restar números mixtos y su costo en tiempo. Según el resultado obtenido en esta prueba, el profesor<br />

o profesora decidirá si pasa a la Etapa III o retoma aquellos puntos de la Etapa II en que sus alumnos no muestren dominio.<br />

69<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!