07.05.2013 Views

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

resolviendo problemas aditivos con fracciones - Clases Particulares ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV<br />

PLANES DE CLASES<br />

Plan de la Primera Etapa UD Problemas Aditivos <strong>con</strong> Fracciones 5º Básico<br />

Clase 1. Tareas matemáticas: resuelven <strong>problemas</strong> <strong>aditivos</strong> simples y directos de composición <strong>con</strong> <strong>fracciones</strong>. Calculan sumas de <strong>fracciones</strong>. Emplean<br />

la Ficha 1 (material: juego de piezas que representan <strong>fracciones</strong>).<br />

El profesor (a) inicia la clase planteando un ejemplo de una fracción en el <strong>con</strong>texto de la medida para que los alumnos la interpreten. Por ejemplo:<br />

¿Qué significa 1/5 m? Se espera que la mayoría diga que es una longitud menor a 1m. Que es, de hecho, aquella longitud que al repetirla cinco veces<br />

da un metro. Sigue preguntado el significado de 3/5 m. Cuando observe que la mayoría sabe la respuesta a las preguntas se puede realizar una<br />

breve puesta en común, registrando en la pizarra el significado de 2/5 m, por ejemplo.<br />

La profesora o profesor propone que desarrollen en parejas la primera parte de la Actividad 1 de la Ficha 1, en la que tienen que cuantificar la<br />

medida de la yuxtaposición de dos franjas hechas <strong>con</strong> piezas de una misma longitud. A medida que van terminado la primera parte de la actividad,<br />

se les pide que realicen la segunda parte de la actividad. Una vez que la mayoría ha terminado, se les pregunta si se han en<strong>con</strong>trado <strong>con</strong> algunas<br />

dificultades para calcular los largos de las franjas y cómo las han resuelto. Se espera que respondan que no han tenido mayores dificultades en la<br />

primera parte de la actividad, sin embargo en la segunda parte sí, debido a que las piezas utilizadas en la franja eran de dos tamaños distintos. Se<br />

recomienda que se revisen algunas respuestas en la pizarra y que expliquen los procedimientos utilizados para calcular los largos.<br />

Luego, el profesor(a) pide que respondan al problema planteado en la Actividad 2, esta vez individualmente y sin usar el material <strong>con</strong>creto en el<br />

cálculo. A medida que van terminando, sacan el material <strong>con</strong>creto para verificar cada una de sus respuestas, y las corrigen en caso de que sea<br />

necesario. Una vez que la mayoría ha terminado, proceden a revisar los procedimientos y las respuestas de los estudiantes en la pizarra, poniendo<br />

especial atención a la efectividad de los procedimientos empleados y haciendo un cierre <strong>con</strong> las ideas más importantes que se trabajaron.<br />

Cierre de la clase 1<br />

• Para sumar dos <strong>fracciones</strong> <strong>con</strong> denominadores iguales, se suman los numeradores y se <strong>con</strong>serva el denominador.<br />

• Para sumar dos <strong>fracciones</strong> <strong>con</strong> denominadores distintos es necesario reemplazar una (o las dos) <strong>fracciones</strong> por <strong>fracciones</strong> equivalentes<br />

tales, que los dos sumandos tengan denominadores iguales. Luego, se suman <strong>con</strong> el procedimiento anterior.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!