08.05.2013 Views

Hablando de lo religioso. Minorías Religiosas en Castilla y León

Hablando de lo religioso. Minorías Religiosas en Castilla y León

Hablando de lo religioso. Minorías Religiosas en Castilla y León

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> un sermón <strong>de</strong>l imam; <strong>lo</strong>s <strong>de</strong>más días so<strong>lo</strong> es recom<strong>en</strong>dable. 3) La limosna<br />

(zakat). El Corán consi<strong>de</strong>ra un <strong>de</strong>ber fundam<strong>en</strong>tal compartir <strong>lo</strong>s bi<strong>en</strong>es propios<br />

con <strong>lo</strong>s pobres y necesitados, pues el<strong>lo</strong>s también son hijos <strong>de</strong> Dios y miembros<br />

<strong>de</strong> la comunidad. La ley islámica fija una cantidad según el tipo y categoría <strong>de</strong><br />

bi<strong>en</strong>es. En la actualidad dar limosna es una institución <strong>de</strong> interés meram<strong>en</strong>te<br />

histórico <strong>en</strong> casi todos <strong>lo</strong>s países <strong>de</strong> mayoría musulmana, habi<strong>en</strong>do sido <strong>de</strong>rogada<br />

<strong>en</strong> casi todos por la legislación mo<strong>de</strong>rna, pagándose el azaque, como<br />

también es conocida, junto con <strong>lo</strong>s <strong>de</strong>más impuestos. Sin embargo, subsiste una<br />

obligación moral <strong>de</strong> limosna voluntaria. 4) El ayuno (sawn). Durante el mes<br />

<strong>de</strong>l Ramadán, nov<strong>en</strong>o mes <strong>de</strong>l año islámico, el musulmán <strong>de</strong>be abst<strong>en</strong>erse <strong>de</strong><br />

comer, beber, fumar, perfumarse y t<strong>en</strong>er relaciones sexuales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el alba hasta<br />

el anochecer. Por la noche se levantan estas prohibiciones. El ayuno se rompe<br />

todas las tar<strong>de</strong>s con un dátil, un pellizco <strong>de</strong> sal y un sorbo <strong>de</strong> agua; esta c<strong>en</strong>a es<br />

un signo <strong>de</strong> fraternidad. El ayuno so<strong>lo</strong> es precepto para <strong>lo</strong>s adultos que goc<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong> bu<strong>en</strong>a salud. Las embarazadas, <strong>lo</strong>s ancianos, <strong>lo</strong>s niños y <strong>lo</strong>s viajeros están<br />

ex<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> él. Estos últimos <strong>de</strong>b<strong>en</strong> recuperar <strong>lo</strong>s días <strong>de</strong> ayuno incumplidos. El<br />

Ramadán es el precepto que <strong>lo</strong>s crey<strong>en</strong>tes observan con más rigor y es a<strong>de</strong>más<br />

un elem<strong>en</strong>to básico <strong>de</strong>l víncu<strong>lo</strong> social que manti<strong>en</strong>e unida a la comunidad. 5)<br />

La peregrinación (hayy). todo musulmán, por <strong>lo</strong> m<strong>en</strong>os una vez <strong>en</strong> la vida, <strong>de</strong>be<br />

peregrinar a la Meca <strong>en</strong>tre el 7 y el 13 <strong>de</strong>l último mes <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> la hégira, si<br />

sus medios económicos y su salud <strong>lo</strong> permit<strong>en</strong>. Se pue<strong>de</strong> llevar a cabo <strong>de</strong> dos<br />

formas: como umra (visita), <strong>en</strong> cualquier época <strong>de</strong>l año; o como hayy, que <strong>de</strong>be<br />

realizarse durante el mes Du al-Hiyya. La peregrinación a la Meca incorpora<br />

<strong>en</strong> la práctica musulmana dos ritos paganos: uno relacionado con la vuelta<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la piedra negra <strong>de</strong> la Ka’ba, y un segundo la peregrinación a la<br />

colina <strong>de</strong> Arafat, situada <strong>en</strong> las afueras <strong>de</strong> esta ciudad. Esto ha perdurado como<br />

un elem<strong>en</strong>to crucial <strong>en</strong> la vida <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s musulmanes, incluso <strong>en</strong> épocas difíciles.<br />

Las celebraciones religiosas musulmanas no son muy frecu<strong>en</strong>tes. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

conmemorar <strong>lo</strong>s episodios <strong>religioso</strong>s más importantes, constituy<strong>en</strong> elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong><br />

refuerzo <strong>de</strong> la vida familiar y social. Varían mucho <strong>de</strong> unos países a otros, tanto<br />

<strong>en</strong> el número y la forma. Entre las más importantes están: el Milad-an-Nabi,<br />

el nacimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l profeta que se celebra el día 12 <strong>de</strong>l mes 13 o Rabi al-Awal 5<br />

(aunque no se sepa con exactitud cuándo nació Mahoma). Está precedida<br />

5. Los musulmanes utilizan el cal<strong>en</strong>dario lunar. Cu<strong>en</strong>tan <strong>lo</strong>s años a partir <strong>de</strong> la Hégira. Se<br />

inició el 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 622, fecha <strong>de</strong> la huida <strong>de</strong> Mahoma <strong>de</strong> la Meca a Medina. El día comi<strong>en</strong>za<br />

a la puesta <strong>de</strong> sol. Cada mes comi<strong>en</strong>za con la luna nueva. Los años pue<strong>de</strong>n ser comunes constando<br />

<strong>de</strong> 354 días o bisiestos con 355, al añadir un día más <strong>en</strong> el último mes. Está relacionado<br />

con las estaciones solares y la naturaleza, pero es <strong>de</strong> tipo lunar por <strong>lo</strong> que las estaciones solares<br />

van quedando retrasadas. El año se compone <strong>de</strong> 12 meses lunares o lunaciones: Muharram, <strong>de</strong><br />

30 días, es el mes sagrado <strong>en</strong> que comi<strong>en</strong>za el año nuevo; Safar, 29 días es el mes <strong>de</strong> partida para<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!