08.05.2013 Views

Hablando de lo religioso. Minorías Religiosas en Castilla y León

Hablando de lo religioso. Minorías Religiosas en Castilla y León

Hablando de lo religioso. Minorías Religiosas en Castilla y León

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El crecimi<strong>en</strong>to y expansión <strong>de</strong>l islam <strong>en</strong> <strong>lo</strong>s primeros sig<strong>lo</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimi<strong>en</strong>to<br />

se <strong>de</strong>bió al activismo <strong>religioso</strong> organizado y a la labor misionera. La<br />

primera ola expansiva fue obra <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s árabes, que nutrieron sus ejércitos con<br />

conversos así como con población <strong>de</strong> Ori<strong>en</strong>te Medio y <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> África,<br />

territorios don<strong>de</strong> hubo una labor más int<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s misioneros y <strong>religioso</strong>s<br />

activistas.<br />

A la muerte <strong>de</strong> Mahoma le sucedió Abu Bakr, qui<strong>en</strong> había seguido al profeta<br />

a <strong>lo</strong> largo <strong>de</strong> su éxodo. Abu Bakr fue qui<strong>en</strong> mandó <strong>en</strong>cua<strong>de</strong>rnar y reunir el<br />

Corán <strong>en</strong> un so<strong>lo</strong> tomo para su consulta.<br />

El segundo califa fue Omar bin Al Jattáb. Derrotó contun<strong>de</strong>ntem<strong>en</strong>te a <strong>lo</strong>s<br />

bizantinos y a <strong>lo</strong>s persas s<strong>en</strong>tando el dominio musulmán sobre todo el Ori<strong>en</strong>te<br />

Medio, era un hombre honesto, ilustrado y muy progresista. A Omar le sucedió<br />

Ozmán ibn Affán, qui<strong>en</strong> administraba ya un imperio consi<strong>de</strong>rable unido por<br />

la fe islámica. En sus territorios convivían distintas etnias, idiomas, religiones<br />

y costumbres, todas protegidas y unidas por el islam. Ozmán cayó víctima <strong>de</strong><br />

las t<strong>en</strong>siones interregionales y le sucedió el califa Alí, primo y yerno <strong>de</strong> Mahoma.<br />

Estos lí<strong>de</strong>res son conocidos como <strong>lo</strong>s califas bi<strong>en</strong> guiados porque sus actos<br />

expresaron cabalm<strong>en</strong>te la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong>l Corán y <strong>de</strong> Mahoma.<br />

El hijo <strong>de</strong> Alí, Hassan, sucedió a su padre <strong>en</strong> el califato. En <strong>lo</strong>s pocos meses<br />

que gobernó hizo <strong>lo</strong> posible por evitar la guerra civil, <strong>lo</strong> cual finalm<strong>en</strong>te <strong>lo</strong>gró<br />

cedi<strong>en</strong>do el gobierno al gobernador <strong>de</strong> Siria, Muawiya. Este inauguraría la<br />

dinastía Omeya.<br />

El gobierno <strong>de</strong>l califa Muawiya marcó el inicio <strong>de</strong> una nueva era para <strong>lo</strong>s<br />

musulmanes. La cultura musulmana se ext<strong>en</strong>día ve<strong>lo</strong>zm<strong>en</strong>te por el mundo y se<br />

s<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> sus territorios las bases para la interpretación y práctica <strong>de</strong>l islam.<br />

Muawiya fue un gobernante tolerante y con visión <strong>de</strong> futuro estableci<strong>en</strong>do las<br />

bases para la industria musulmana y el comercio <strong>en</strong> igualdad <strong>de</strong> condiciones<br />

con <strong>lo</strong>s <strong>de</strong>más países, a pesar <strong>de</strong> ser la suya la pot<strong>en</strong>cia dominante.<br />

A pesar <strong>de</strong> todos estos avances, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong>l califato seguían las discrepancias,<br />

<strong>lo</strong> que supuso la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s Omeyas a manos <strong>de</strong> Abú-l-Abbás al-Safar,<br />

inaugurando el califato Abbasí. Uno <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s miembros <strong>de</strong> la familia Omeya<br />

Ab<strong>de</strong>rramán I, consiguió huir a España, constituy<strong>en</strong>do un emirato in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 756 hasta 929 2 . Durante el califato Abbasí, Bagdad pasó<br />

a ser un c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la ci<strong>en</strong>cia y las artes. Desarrollaron el álgebra,<br />

la trigonometría y <strong>lo</strong>s <strong>lo</strong>garitmos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong>l cero, <strong>lo</strong>s números<br />

arábigos y el cálcu<strong>lo</strong> con variables; introdujeron el papel <strong>en</strong> Europa; fundaron<br />

2. Este emirato in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te conoció su fin <strong>de</strong> 929, cuando se instaura el califato Omeya<br />

<strong>de</strong> Córdoba, un Estado musulmán andalusí instaurado por Ab<strong>de</strong>rramán III que <strong>de</strong>saparecerá <strong>en</strong><br />

el año 1031, tras la fragm<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l territorio <strong>en</strong> <strong>lo</strong>s múltiples reinados <strong>de</strong> taifas.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!