08.05.2013 Views

Hablando de lo religioso. Minorías Religiosas en Castilla y León

Hablando de lo religioso. Minorías Religiosas en Castilla y León

Hablando de lo religioso. Minorías Religiosas en Castilla y León

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V. LA IGLESIA ORtODOXA: NUEVOS<br />

ESCENARIOS EN LA CONVIVENCIA<br />

RELIGIOSA<br />

Jesús A. Valero Matas y Almu<strong>de</strong>na Mor<strong>en</strong>o Mínguez<br />

Breve historia <strong>de</strong> la iglesia ortodoxa<br />

Dichosos <strong>lo</strong>s que trabajan por la paz, porque serán<br />

llamados hijos <strong>de</strong> Dios.<br />

(Mateo, 5 9)<br />

El término ortodoxo significa verda<strong>de</strong>ra fe o verda<strong>de</strong>ra confesión (orthós,<br />

verda<strong>de</strong>ro, recto, y doxa, cre<strong>en</strong>cia). En <strong>lo</strong>s primeros sig<strong>lo</strong>s <strong>de</strong>l cristianismo,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sig<strong>lo</strong> iv al xv, hubo muchos <strong>de</strong>bates teológicos <strong>en</strong> torno<br />

a la doctrina cristiana, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>lo</strong> relativo al planteami<strong>en</strong>to gnóstico.<br />

Lo que g<strong>en</strong>eró la primera escisión fue el discurso arriano que cuestionaba la<br />

naturaleza divina <strong>de</strong> Jesucristo. Para Arrio, el hijo <strong>de</strong> Dios no existía antes <strong>de</strong> ser<br />

<strong>en</strong>g<strong>en</strong>drado y por <strong>lo</strong> tanto no podía ser Dios mismo. En un int<strong>en</strong>to <strong>de</strong> salvar<br />

este episodio, y con la mirada puesta <strong>en</strong> salvar la paz y contribuir a la unidad <strong>de</strong><br />

la iglesia cristiana (Mitre, 2003), el obispo <strong>de</strong> Córdoba aconsejó al emperador<br />

Constantino I celebrar un Concilio Ecuménico <strong>en</strong> Nicea (año 325). En él se<br />

as<strong>en</strong>taron <strong>lo</strong>s elem<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales <strong>de</strong>l credo cristiano, conocido como el credo<br />

niceo, <strong>de</strong>f<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do la divinidad <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> Dios. Pero la discusión teológica no<br />

se cerró <strong>en</strong> Nicea, y ante el flujo e importancia <strong>de</strong> estas <strong>en</strong> el mundo cristiano, el<br />

emperador teodosio I <strong>de</strong>cidió convocar un nuevo Concilio <strong>en</strong> Constantinopla<br />

<strong>en</strong> el año 381. A él asistieron <strong>lo</strong>s obispos ori<strong>en</strong>tales pero el Papa Dámaso I no<br />

<strong>en</strong>vió repres<strong>en</strong>tante. En este Concilio se reforzó el credo niceo y a<strong>de</strong>más se<br />

introdujo la consustancialidad <strong>de</strong>l Espíritu Santo: se afirmaba la divinidad <strong>de</strong><br />

Hijo y Espíritu Santo, <strong>lo</strong> que pasó a conocerse como credo nic<strong>en</strong>o-constantinopolitano.<br />

Los <strong>de</strong>bates teológicos (más bi<strong>en</strong> cristológicos) seguían y <strong>en</strong> el<br />

año 431 se vuelve a celebrar otro Concilio <strong>en</strong> Éfeso. En este surge otra nueva<br />

escisión por parte <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s nestorianos o difisitas, que niegan a la Virg<strong>en</strong> el títu<strong>lo</strong><br />

<strong>de</strong> Madre <strong>de</strong> Dios y la consi<strong>de</strong>ran únicam<strong>en</strong>te madre <strong>de</strong> Jesucristo. Mant<strong>en</strong>ían<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!