09.05.2013 Views

He Vivido

He Vivido

He Vivido

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la parte alta, en los números 56, 58, 60 y 62 de la calle Ferrerías,<br />

había unas casas que pertenecieron a la familia Sola. El ayuntamiento las derruyó<br />

y construyó un centro escolar en el solar. Aunque el proyecto era de<br />

1928, no pudieron llevarlo a cabo hasta 1932, justo en la época de la República.<br />

El alcalde del pueblo era Eugenio Karrikiri Resusta y creyó que lo<br />

más apropiado sería dar a aquel complejo escolar el nombre de algún mondragonés<br />

reputado. Una vez hecha la consulta a Juan Carlos Guerra y tras<br />

conocer su opinión, el Ayuntamiento tramitó el expediente por el que se solicitaba<br />

al Ministerio permiso para poner a la nueva escuela el nombre “<br />

Doctor Zaraa Bolibar”, personaje del siglo XVI, afamado rector de Salamanca.<br />

Al parecer, Juan Carlos Guerra no dio a conocer a los miembros de<br />

la corporación que el mondragonés Zaraa Bolibar había sido teólogo dominico<br />

y al percatarse de ello las autoridades del pueblo, decidieron no ponerle<br />

ningún nombre al complejo escolar. Cuando los Viatoristas llegaron a Arrasate,<br />

dieron al centro el nombre de San José.<br />

Bajando de Gazteluondo hacia Zurgin Kale pero sin dejar la zona alta, nos<br />

encontrábamos con el cuartel de la Guardia Civil. Allí vivía un guardia al que<br />

yo consideraba como a un tío. Al tener gran amistad con mi padre, me acogía<br />

cariñosamente siempre que iba a visitarlo. Aunque estaba casado, no<br />

tenía hijos. En aquella época se conoce que había en el cuartel un comandante<br />

de carácter muy violento y cierta tarde se produjo un altercado entre<br />

mi tío y su superior. Aquél le pegó al comandante con su fusil, por lo que fue<br />

arrestado. Fue condenado a muerte pero mi padre logró la intermediación<br />

de D. Félix Arano y le conmutaron la pena capital por 20 años de presidio.<br />

Cumplió la pena en las cárceles de Cercedilla y Ocaña. Lo dejaron en libertad<br />

en 1935 y se fue a vivir a Vitoria. Al producirse el alzamiento de 1936,<br />

el comandante interpuso una falsa acusación en contra del guardia, y éste<br />

tuvo que hacer frente a un nuevo juicio. Tuvo mala suerte y lo ajusticiaron<br />

mediante garrote vil. ¡Sólo de pensarlo me entran escalofríos!<br />

Subiendo por la calle Iturriotz, el primer establecimiento con el que nos encontrábamos<br />

era el de Olia, de los Markaide, y luego la zapatería de Fidel<br />

Txoroka Azkonaga. En el portal situado entre estos dos establecimientos vivía<br />

nuestra familia, justo encima de la carnicería de Benita. Más arriba estaba la<br />

casa de Fermín Maixor Resusta. Uno de los Resusta 5 fue el que luego dio<br />

nombre a la calle, pero no llegué a conocer a dicho personaje. Los edificios<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!