09.05.2013 Views

0. introductorias agrad. y estruc - Acceda - Universidad de Las ...

0. introductorias agrad. y estruc - Acceda - Universidad de Las ...

0. introductorias agrad. y estruc - Acceda - Universidad de Las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ecosistemas Errantes: Epibiontes como indicadores biogeográficos <strong>de</strong> tortugas marinas <strong>de</strong> Canarias<br />

1999), y con el gradiente térmico <strong>de</strong>scrito por Mascareño (1972) y Hernán<strong>de</strong>z-León (1998) para el<br />

archipiélago canario, en el que la temperatura aumenta conforme nos alejamos <strong>de</strong>l continente, y por<br />

lo tanto, las islas orientales, don<strong>de</strong> es mas frecuente esta especie, son mas frías que las occi<strong>de</strong>ntales.<br />

A<strong>de</strong>más, el hecho <strong>de</strong> que una tortuga localizada en aguas canarias presente esta especie en los<br />

meses mas cálidos, pue<strong>de</strong> indicarnos que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> temperaturas mas bajas, como por<br />

ejemplo, upwellings cercanos como el afloramiento sahariano, zonas <strong>de</strong> remolinos ciclónicos al sur <strong>de</strong><br />

las islas, los filamentos <strong>de</strong>l afloramiento sahariano, etc. (Arístegui et al., 2001). Este hecho también<br />

confirma los trabajos <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>l & López-González (1998) que establecen la gran influencia <strong>de</strong> los<br />

gran<strong>de</strong>s sistemas <strong>de</strong> corrientes en los patrones <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> distintas especies <strong>de</strong> Antho y<br />

Leptomedusas.<br />

La estacionalidad <strong>de</strong> esta especie todavía no es muy clara, ya que son varios los autores que han<br />

dado datos diferentes para la misma especie. Por ejemplo, Lo Bianco (1909) <strong>de</strong>scribe que la liberación<br />

<strong>de</strong> medusas en el mediterráneo es <strong>de</strong> marzo a junio y <strong>de</strong> octubre a enero; mientras que Orton (1920)<br />

cita que se liberan <strong>de</strong> marzo a octubre; y Russell (1953) que lo hace a lo largo <strong>de</strong> todo el año aunque<br />

principalmente <strong>de</strong> primavera a finales <strong>de</strong> otoño. Cornelius (1982) <strong>de</strong>scribe que la aparición y<br />

maduración <strong>de</strong> esta especie son casi simultáneas a lo largo <strong>de</strong> todo el año, lo que explicaría la fuerte<br />

irregularidad mostrada en su presencia/ausencia sobre los ejemplares <strong>de</strong> tortuga boba <strong>de</strong> canarias a<br />

lo largo <strong>de</strong>l año (Fig. 67, Pág. 120). En resumen, la gran velocidad <strong>de</strong> colonización, crecimiento y<br />

maduración que presenta O. geniculata, permite que pueda aparecer y <strong>de</strong>saparecer rápidamente <strong>de</strong> la<br />

comunidad epibionte <strong>de</strong> Caretta caretta a lo largo <strong>de</strong> todo el año, con una preferencia por los meses<br />

fríos <strong>de</strong> invierno.<br />

Los Hidroi<strong>de</strong>os son especies pioneras en la colonización <strong>de</strong>l fouling, que según MacDougall (1943)<br />

aparecen hacia las 2-3 semanas <strong>de</strong> que se inicie la colonización <strong>de</strong> una superficie limpia, y que no<br />

duran mas que varias semanas, por lo que su presencia indica que se trata <strong>de</strong> una colonización<br />

bastante reciente en el tiempo.<br />

Uno <strong>de</strong> los datos mas importantes para O. geniculata en este estudio es el hecho <strong>de</strong> que estuvo<br />

presente en todas las tortugas <strong>de</strong> mas <strong>de</strong> 65cm <strong>de</strong> caparazón, mientras que para el resto <strong>de</strong> tallas<br />

fluctuó siempre por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 40%. En la Figura 68 (Pág. 120) se aprecia claramente como va<br />

aumentando su frecuencia conforme aumenta la talla <strong>de</strong> las tortugas. Un dato relevante a tener en<br />

cuenta es que todas las <strong>de</strong>más especies <strong>de</strong> cnidarios (tanto hidrozoos como anthozoos) citados hasta<br />

la fecha como epibiontes <strong>de</strong> tortuga boba, se han observado sobre hembras adultas nidificantes, a<br />

excepción <strong>de</strong> los observados por Kitsos et al. (2005) en tortugas muertas y Obelia sp. citada en<br />

juveniles <strong>de</strong>l Mediterráneo español por Badillo (2007). Este hecho confirma que los cnidarios<br />

epibiontes <strong>de</strong> tortuga boba tienen una clara preferencia por las tortugas adultas, y por lo tanto, por<br />

las tortugas que presentan hábitos neríticos y no pelágicos. A pesar <strong>de</strong> ser una especie que se ha<br />

citado en áreas pelágicas, principalmente como epibionte o epífita <strong>de</strong> organismos y objetos que<br />

habitan estas zonas (Fraser, 1913, 1918), queda patente su clara preferencia por los ambientes<br />

neríticos o por las especies que los habitan. Por todo ello, O. geniculata podría ser un claro indicador<br />

<strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> las tortugas <strong>de</strong> hábitos pelágicos a hábitos neríticos, lo que en el caso <strong>de</strong> la tortuga boba<br />

indicaría el paso <strong>de</strong> juvenil a subadulta o adulta. Observando la gráfica <strong>de</strong> la Figura 68 (Pág. 120),<br />

queda patente que esta especie indica que las tortugas <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 35cm son claramente pelágicas;<br />

que las tortugas <strong>de</strong> 35 a 65cm presentan incursiones o movimientos entre ambos tipos <strong>de</strong> hábitat; y<br />

que a partir <strong>de</strong> 65cm el comportamiento es principalmente nerítico. Estos datos concuerdan con las<br />

teorías <strong>de</strong> Carr (1986), Laurent et al. (1998), Bjorndal et al. (2000), Polovina et al. (2000, 2004),<br />

Tiwari et al. (2002) y Bolten (2003b) entre otros (Pág. 30-31), en el que las tortugas juveniles que no<br />

son capaces <strong>de</strong> nadar contracorriente (pelágica pasiva) frecuentan hábitat puramente pelágicos<br />

(8.51% presentaron O. geniculata); que las capaces <strong>de</strong> contrarrestar las corrientes (pelágica activa),<br />

seleccionan activamente zonas <strong>de</strong> alimentación como bancos submarinos o islas oceánicas con mayor<br />

abundancia <strong>de</strong> especies litorales (23.64% presentaron O. geniculata); que las tortugas abandonan el<br />

estadio pelágico con tallas <strong>de</strong> entre los 46 y los 64cm <strong>de</strong> LCCmin presentando un estadio <strong>de</strong> transición<br />

en el que entran y salen <strong>de</strong> ambos hábitats (31.25% presentaron O. geniculata); y por último, que las<br />

tortugas pasan a vivir en hábitats neríticos a partir <strong>de</strong> los 64cm (100% presentaron O. geniculata).<br />

Otro punto importante a consi<strong>de</strong>rar es que las tortugas <strong>de</strong> gran tamaño presentes en el archipiélago<br />

canario tienen a presentar colonizaciones muy abundantes, con una capa <strong>de</strong> epibiontes bastante mas<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!