09.05.2013 Views

Descargar (50Mb) - ¡Cargad!

Descargar (50Mb) - ¡Cargad!

Descargar (50Mb) - ¡Cargad!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Britania del Rey Arturo<br />

Ilustración de Arturo<br />

del famoso Angus<br />

McBride<br />

Tras su muerte,<br />

sus hazañasaseguraron<br />

una paz<br />

que duraría<br />

casi un siglo<br />

y le labraron<br />

un hogar en<br />

la memoria<br />

de la humanidad<br />

les y escritas hasta nuestro días: Arturo.<br />

Entre los documentos en los que aparece Arturo<br />

y que han llegado hasta nuestros días, los más<br />

importantes son el poema épico Y Gododdin, en<br />

el siglo VII e Historia Brittonorum redactada por<br />

Nennius en el siglo VIII. Posteriormente el interés<br />

por su figura se reviviría en el siglo XII se le<br />

mencionaría en Historia Regnum Britanniae de<br />

Geoffrey de Monmouth y Le Morte d’Arthur, de<br />

Chrétien de Troyes, inspirados ambos en los relatos<br />

que aun se mantenían vivos en las memorias<br />

de los exiliados en Bretaña.<br />

Se ha identificado a Arturo con diferentes orígenes:<br />

el hijo de un britanorromano y una celta,<br />

el hijo de un celta y una britanorromana, el descendiente<br />

del Dux o varios héroes galeses como<br />

Owain Ddathgwyn.<br />

Presumiblemente la teoría del héroe mestizo<br />

(con las últimas investigaciones está cobrando<br />

mucha fuerza la postura que defiende su origen<br />

de madre romana y padre celta) podría explicar<br />

el éxito que logró unificando intereses en contra<br />

del enemigo común anglosajón. Y, al parecer, su<br />

postura más que permisiva con la población que<br />

se mantenía fiel a su paganismo y algún expolio a iglesias y conventos<br />

para financiar sus actividades militares, pueden ser la causa de que no se<br />

le mencione en Excidio Britanniae y que Gildas lo sitúe entre los “superbus<br />

tyrannus”. epíteto que dedica a los nobles britanos.<br />

El liderazgo de Arturo parece haber conseguido no sólo establecer un<br />

vínculo de unidad entre los britanorromanos y los celtas nativos, si no que<br />

logró una serie de decisivas victorias –siendo la más recordada la famosa<br />

Batalla de Baddon Hill en 516– sobre los anglosajones. Tras su muerte en<br />

537 durante la Batalla de Camlann (Gueith camlann in qua Arthur et Medraut<br />

corruerunt) sus hazañas aseguraron una paz que duraría casi un<br />

siglo y le labraron un hogar en la memoria de la humanidad y le elevaron<br />

al nivel de mito.<br />

Las guerras anglosajonas (o el Exordio Britanniae, que queda más espectacular)<br />

pueden ser un excelente trasfondo de campaña para DBA<br />

y deja un abanico muy amplio a la hora de escoger ejército además del<br />

II/81. Sub-Roman British. 407AD-945AD su lista de enemigos y aliados<br />

es amplísima E= (a) II/54a, 68a, 73, 81a. (b) II/54ab, 68a, 73, 81b. (c) II/54b,<br />

65b, 68ab, 73, 81c, 82a. (d) II/54b, 68b, 73, 81d, III/19a, 24ab, 40ab, 45a. A= (a)<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!