10.05.2013 Views

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106<br />

Luis Enrique Cachiguango Cachiguango<br />

s<strong>en</strong>sibilizar a <strong>la</strong>s familias para <strong>la</strong> unidad y así obt<strong>en</strong>er más compromiso<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> protección y educación de sus hijos pequeños.<br />

<strong>La</strong>s minkas comunitarias son más grandes y por un deber moral<br />

participa toda <strong>la</strong> comunidad. <strong>La</strong>s obras a realizarse son de mayor<br />

dim<strong>en</strong>sión y de mayor cobertura, así t<strong>en</strong>emos <strong>la</strong> minka para <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción<br />

de agua potable o <strong>en</strong>tubada, obt<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> agua de riego (donde es<br />

posible), apertura de caminos vecinales, construcción de <strong>la</strong> casa comunal,<br />

construcción d<strong>el</strong> local esco<strong>la</strong>r, construcción de espacios deportivos y<br />

recreativos y otros. En estos mom<strong>en</strong>tos de gran conc<strong>en</strong>tración es una<br />

magnifica oportunidad para desarrol<strong>la</strong>r acciones de motivaciones y<br />

comprometimi<strong>en</strong>to mayor de <strong>la</strong>s familias y comunidad a favor de <strong>la</strong><br />

búsqueda de una solución a los problemas y car<strong>en</strong>cias.<br />

<strong>La</strong> heredad ancestral de <strong>la</strong> minka <strong>andina</strong> que aún vivimos <strong>en</strong><br />

nuestras comunidades es una alternativa para <strong>la</strong> sociedad de hoy y d<strong>el</strong><br />

mañana <strong>en</strong> <strong>la</strong> búsqueda de un desarrollo sust<strong>en</strong>table y sost<strong>en</strong>ible con<br />

id<strong>en</strong>tidad propia.<br />

ANEXO:<br />

Simbologia <strong>andina</strong> d<strong>el</strong> baston de autoridad 1<br />

Kotama, julio 2006.<br />

En <strong>el</strong> contexto occid<strong>en</strong>tal <strong>el</strong> bastón es considerado como un<br />

instrum<strong>en</strong>to de guía, poder y mando d<strong>en</strong>tro de un pueblo. Pero, ?podemos<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>en</strong> los mismos términos para <strong>el</strong> mundo andino?<br />

En los últimos años, los pueblos originarios de América hemos<br />

protagonizado un resurgimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> todos los ámbitos, d<strong>en</strong>tro de este<br />

panorama, también nuestros símbolos tradicionales han hecho su acto de<br />

pres<strong>en</strong>cia viva. Entre estos símbolos, <strong>el</strong> bastón, como una aproximación<br />

a <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> autoridad oficial reconquistada por los pueblos<br />

andinos, tal vez es <strong>el</strong> que más acto de pres<strong>en</strong>cia ha hecho hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to<br />

y también <strong>el</strong> que más ha dado de que hab<strong>la</strong>r.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!