10.05.2013 Views

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74<br />

Luis Enrique Cachiguango Cachiguango<br />

afectados como también <strong>el</strong> derecho de <strong>la</strong> necesidad, así como también<br />

<strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de pequeños caminos de a pie (chaki-ñan) para proceder<br />

a su apertura.<br />

Trabajo festivo: <strong>La</strong> traducción más aproximada al kichwa d<strong>el</strong><br />

término español <strong>trabajo</strong> sería minka, pero <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diéndose que este <strong>trabajo</strong><br />

es una c<strong>el</strong>ebración y una autorrealización d<strong>el</strong> individuo al interior de<br />

<strong>la</strong> comunidad mediante <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong>. En cambio para occid<strong>en</strong>te <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

de <strong>trabajo</strong> es so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te utilitario y ti<strong>en</strong>e como fin <strong>la</strong> remuneración<br />

económica.<br />

<strong>La</strong> minka es una ocasión de compet<strong>en</strong>cia y demostración de<br />

habilidades físicas y espirituales ante <strong>la</strong> comunidad.<br />

Tiempo cíclico: Toda minka es cíclica <strong>en</strong> una comunidad. Exist<strong>en</strong><br />

tiempos para arreglos de caminos, para festividades, para ceremonias,<br />

para matrimonios, para cosechas, para siembras, etc.<br />

4.2 El liderazgo comunitario<br />

En esta parte necesariam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>emos que tratar sobre <strong>la</strong>s<br />

autoridades al interior de una comunidad, así como también algunos<br />

simbolismos como <strong>el</strong> bastón de mando que continua vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

administración comunitaria.<br />

<strong>La</strong> capacidad de gestión social y <strong>el</strong> liderazgo es un aspecto<br />

gravitante al interior de nuestras comunidades, de allí que para una<br />

mejor compr<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sión social, política, económica y cultural<br />

comunitaria es imprescindible <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> significado de <strong>la</strong><br />

autoridad y su símbolo d<strong>en</strong>ominado <strong>el</strong> bastón de mando[24].<br />

4.3. <strong>La</strong>s autoridades ancestrales<br />

Al interior de todas <strong>la</strong>s comunidades exist<strong>en</strong> dos tipos de<br />

autoridades: <strong>la</strong>s ancestrales y <strong>el</strong> cabildo. <strong>La</strong>s autoridades ancestrales<br />

son aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s personas que no ganan su liderazgo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>el</strong>ecciones sino<br />

que “logran” su prestigio como autoridades con sus vidas, con sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!