10.05.2013 Views

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70<br />

Luis Enrique Cachiguango Cachiguango<br />

Con <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, los libertadores criollos no realizaron cambios<br />

profundos como se esperaba <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades sino so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te se<br />

limitaron a indep<strong>en</strong>dizarse de España, lo que para los pueblos indíg<strong>en</strong>as<br />

constituyó so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un cambio de patrón <strong>en</strong> <strong>la</strong>s haci<strong>en</strong>das.<br />

3.3 En <strong>la</strong> República:<br />

Desde los inicios de <strong>la</strong> República, los distintos gobernantes d<strong>el</strong><br />

Ecuador, nada hicieron por mejorar <strong>la</strong>s condiciones de los indíg<strong>en</strong>as,<br />

que continuamos esc<strong>la</strong>vizados so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te cambiando de patrones<br />

constantem<strong>en</strong>te de acuerdo a los acontecimi<strong>en</strong>tos. De <strong>la</strong> misma manera<br />

<strong>el</strong> sistema de <strong>trabajo</strong> continuaba si<strong>en</strong>do <strong>la</strong> minka pero <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio<br />

so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te de los nuevos amos y <strong>la</strong>s nuevas autoridades. En este contexto<br />

los hac<strong>en</strong>dados nunca permitieron al indíg<strong>en</strong>a acceder a <strong>la</strong> educación<br />

porque podría ser un p<strong>el</strong>igro para <strong>la</strong> República. Esta situación de opresión<br />

g<strong>en</strong>eró varios levantami<strong>en</strong>tos masivos que fueron sofocados a sangre y<br />

fuego. Entre uno de estos levantami<strong>en</strong>tos ocurridos <strong>en</strong> demanda de una<br />

situación más justa para los indíg<strong>en</strong>as, y uno de los más grandes d<strong>el</strong><br />

país, fue liderado por Fernando Daquilema Hatun-Apuk <strong>en</strong> <strong>la</strong> provincia<br />

de Chimborazo, reb<strong>el</strong>ión que fue ap<strong>la</strong>stada por <strong>el</strong> ejército ecuatoriano<br />

bajo <strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>es d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Gabri<strong>el</strong> García Mor<strong>en</strong>o.<br />

En estos tiempos de <strong>la</strong> modernidad, <strong>la</strong> reforma agraria, <strong>el</strong> Ecuador<br />

petrolero y <strong>la</strong> democracia, no ha habido cambios sustanciales ori<strong>en</strong>tados<br />

hacia los pueblos originarios andinos. Los distintos gobiernos de turno<br />

so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te han tomado lo indíg<strong>en</strong>a como un aspecto lírico <strong>en</strong> sus campañas<br />

politiqueras para llegar al poder. Como ejemplo de esta realidad podemos<br />

citar a <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da San Vic<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> cantón Otavalo, predio que <strong>en</strong> los<br />

años ’70 pasó a pert<strong>en</strong>ecer al Ilustre Municipio de Otavalo, Entidad<br />

que al igual que los patrones anteriores, siguió haci<strong>en</strong>do trabajar a los<br />

comuneros de Kotama como peones sin sa<strong>la</strong>rio alguno bajo <strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>es<br />

de un funcionario l<strong>la</strong>mado Julio Jaramillo que desempeñaba <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de<br />

mayoral y administrador. Situación que motivó <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong><br />

comunidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> Cooperativa de Producción Agríco<strong>la</strong> “San Vic<strong>en</strong>te de<br />

Kotama”, que fue una de <strong>la</strong>s primeras organizaciones que protagonizó<br />

<strong>la</strong> lucha y recuperación de <strong>la</strong>s tierras <strong>en</strong> <strong>el</strong> Norte d<strong>el</strong> Ecuador que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!