10.05.2013 Views

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78<br />

Si<strong>en</strong>do así, Valeroso hermano (a):<br />

Luis Enrique Cachiguango Cachiguango<br />

¿Estás seguro de saber gobernar con humanidad a tu pueblo?<br />

¿T<strong>en</strong>drás <strong>la</strong> sufici<strong>en</strong>te fuerza para garantizar su dignidad?...<br />

Si lo administras con <strong>sabiduría</strong>:<br />

<strong>la</strong> paz de <strong>la</strong> Madre Tierra, d<strong>el</strong> universo, d<strong>el</strong> pueblo te acompañarán.<br />

Si no lo logras:<br />

<strong>el</strong> pueblo, transformado <strong>en</strong> huracán y terremoto te arrebataremos <strong>el</strong> poder.”<br />

(Conaie, 2003)[29]<br />

En los últimos años <strong>la</strong>s comunidades <strong>andina</strong>s hemos protagonizado<br />

un resurgimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> distintos ámbitos, d<strong>en</strong>tro de este panorama, también<br />

nuestros símbolos tradicionales han hecho su acto de pres<strong>en</strong>cia viva. Entre<br />

estos símbolos, <strong>el</strong> bastón, como una aproximación a <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación<br />

de <strong>la</strong> autoridad, tal vez es <strong>el</strong> que más acto de pres<strong>en</strong>cia ha hecho hasta<br />

<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to y también <strong>el</strong> que más ha dado de que hab<strong>la</strong>r <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador,<br />

ya que también algunos gobernantes d<strong>el</strong> oficialismo han tomado <strong>en</strong> sus<br />

manos este símbolo ya sea por vanidad o por conv<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to.<br />

Políticam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> bastón simboliza <strong>la</strong> reconquista de uno de los<br />

espacios oficiales perdidos por los pueblos originarios. Es <strong>el</strong> retorno de<br />

<strong>la</strong> <strong>sabiduría</strong> de gobernar <strong>andina</strong>, con preceptos y códigos ancestrales,<br />

pero muy vig<strong>en</strong>tes y de actualidad, para exigirnos sacrificio, pero<br />

también exigi<strong>en</strong>do igual sacrificio de nuestros gobernantes. Repres<strong>en</strong>ta<br />

<strong>la</strong> integración y <strong>en</strong>trega d<strong>el</strong> individuo a su pueblo, sacrificando su<br />

posición y su bi<strong>en</strong>estar, por <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje d<strong>el</strong> poseedor de este símbolo<br />

es trabajar con <strong>el</strong> ejemplo.<br />

Económicam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> bastón significa <strong>trabajo</strong>, unidad, honradez<br />

y transpar<strong>en</strong>cia a toda prueba. Estas cualidades humanas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

ser expuestas con transpar<strong>en</strong>cia ante su pueblo. Al mismo tiempo su<br />

incumplimi<strong>en</strong>to es <strong>el</strong> castigo por su incapacidad y neglig<strong>en</strong>cia. No<br />

hay que olvidar que <strong>en</strong> <strong>la</strong> justicia <strong>andina</strong> tradicional, nuestros abu<strong>el</strong>os<br />

castigaban con más severidad a <strong>la</strong>s autoridades que a los que cometían<br />

d<strong>el</strong>itos, porque <strong>la</strong>s autoridades eran <strong>la</strong>s responsables de vigi<strong>la</strong>r por <strong>la</strong>s<br />

necesidades de su pueblo, y, si existían anomalías era neglig<strong>en</strong>cia de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!