10.05.2013 Views

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>sabiduría</strong> <strong>andina</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>fiesta</strong> y <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> 81<br />

y b<strong>en</strong>dice los sembríos. Es <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to propicio para poner <strong>en</strong> práctica<br />

los conocimi<strong>en</strong>tos tecnológicos que nuestros mayores nos han dejado<br />

para hacer bu<strong>en</strong>a chakra. Al respecto t<strong>en</strong>emos un testimonio:<br />

“Para sembrar maicito, se s<strong>el</strong>eccionan <strong>la</strong>s mejores mazorcas, se desgranan<br />

<strong>la</strong>s que t<strong>en</strong>gan granos gruesos, dejando de <strong>la</strong>do <strong>la</strong>s mazorcas que t<strong>en</strong>gan los<br />

granos d<strong>el</strong>gados, igualm<strong>en</strong>te al desgranar se escoge los granos gruesos dejando<br />

los granos d<strong>el</strong>gados de <strong>la</strong> “cabeza” de <strong>la</strong>s mazorcas. Hay maíz chawcha12 y<br />

maíz wata13. El maíz chawcha madura rápidam<strong>en</strong>te, pero so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te produce<br />

mazorcas pequeñas, <strong>en</strong> cambio <strong>el</strong> maíz wata, produce mazorcas grandes y granos<br />

gruesos. Sabi<strong>en</strong>do eso hay que sembrar.<br />

Para sembrar maíz hacemos surcos y luego sembramos a una distancia<br />

de un metro (aproximadam<strong>en</strong>te). Hay que dejar espacios <strong>en</strong> cada surco para<br />

t<strong>en</strong>er tierra <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> deshierbe y aporque. Al maíz se siembra junto<br />

al maytu-purutu14, allpa-purutu15, zapallo, sambo (ca<strong>la</strong>baza) y unos tres o<br />

cuatro rayas de kinuwa. A veces, alrededor de <strong>la</strong> chakra sembramos choclos.<br />

Para sembrar, luego de realizar los surcos siempre hay que poner los canales<br />

de agua, para que <strong>la</strong>s aguas lluvia no dañ<strong>en</strong> <strong>la</strong> chakra, así no más se siembra”.<br />

(José Antonio Cachiguango: 1998)[31]<br />

En estas actividades de <strong>la</strong> siembra participamos toda <strong>la</strong> familia,<br />

a qui<strong>en</strong>es <strong>el</strong> propietario d<strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> obligación de alim<strong>en</strong>tar y<br />

agradar.<br />

Wañu wakcha karay; Tiempo de <strong>la</strong> ofr<strong>en</strong>da a los muertos,<br />

crecimi<strong>en</strong>to y cuidados de <strong>la</strong> chakra (Noviembre)<br />

Posterior a <strong>la</strong> siembra vi<strong>en</strong>e <strong>el</strong> ritual a los muertos que coincide<br />

con <strong>el</strong> 2 de noviembre, día de los difuntos. Para nosotros los muertos<br />

ocupan un sitio importante <strong>en</strong> nuestra vida. Ellos están vivos y continúan<br />

ayudándonos a hacer chakra, por eso t<strong>en</strong>emos que contarles que ya hemos<br />

sembrado y que nos ayud<strong>en</strong> a cuidar lo sembrado.<br />

Es <strong>el</strong> tiempo d<strong>el</strong> aparecimi<strong>en</strong>to de dos variedades de katsu-s<br />

(escarabajos), los unos de color negro l<strong>la</strong>mados aya-katsu (escarabajo<br />

de misterio) y los otros de color café muy pequeños l<strong>la</strong>mados piyanchu<br />

o chayampillu. Al aparecer estos animales <strong>en</strong> nuestros campos por <strong>la</strong>s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!