10.05.2013 Views

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62<br />

Luis Enrique Cachiguango Cachiguango<br />

Baulo-Loma no se desmoronaba ni se destruía, flotaba como una canoa sobre <strong>el</strong><br />

agua <strong>en</strong> medio de todo este cataclismo.<br />

Cuando todo terminó los hombres, <strong>la</strong>s mujeres y <strong>la</strong> pareja de perros vieron<br />

que todas <strong>la</strong>s montañas de antes habían desaparecido y habían aparecido nuevas<br />

montañas, <strong>en</strong> tanto que Baulo-Loma había permanecido tal como era al inicio,<br />

pero al <strong>la</strong>do d<strong>el</strong> Baulo-Loma había surgido su hermano mayor que siempre había<br />

vivido <strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>en</strong>trañas de <strong>la</strong> tierra. Era Kotama-Loma que había nacido con <strong>el</strong><br />

amanecer d<strong>el</strong> día. Muchas lomas y montañas de nuestra región ayudaron a los<br />

runas a salvarse de esta manera.” (Cachiguango, José Antonio: 2005)[12]<br />

Otra memoria cu<strong>en</strong>ta:<br />

“Dic<strong>en</strong> que <strong>en</strong> <strong>el</strong> Urtimal-Pacha, vivían los Inka-Yaya[13] que eran muy<br />

altos, fuertes y no conocían <strong>la</strong> muerte. Si por alguna causa morían <strong>en</strong> tres o<br />

cuatro días volvían a vivir de nuevo. Así mismo lo que se sembraba se cosechaba<br />

<strong>en</strong> tres o cuatro días.<br />

En esos tiempos no había wañuy (<strong>la</strong> muerte) y por esta causa se ll<strong>en</strong>ó <strong>la</strong><br />

tierra de mucha g<strong>en</strong>te; tanto así que <strong>en</strong> esos tiempos no había donde vivir, ni<br />

donde sembrar por lo que <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te hasta sembró <strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>deras más altas de los<br />

cerros, cuyas hu<strong>el</strong><strong>la</strong>s aún permanec<strong>en</strong> hasta hoy.<br />

<strong>La</strong> g<strong>en</strong>te de esos tiempos (los inka-yaya) t<strong>en</strong>ía di<strong>en</strong>tes de marfil y por eso<br />

podía comer hasta <strong>la</strong>s cosas más duras como <strong>la</strong> carne con todos los huesos. Por<br />

falta de espacio para sembrar, buscaron piedras grandes y p<strong>la</strong>nas, pusieron<br />

tierra <strong>en</strong>cima y como <strong>la</strong> tierra era muy fértil, hacían madurar fácilm<strong>en</strong>te los<br />

granos.<br />

Vivía mucha g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> estas tierras porque nadie podía morir, y como<br />

todo se producía fácilm<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> fertilidad de <strong>la</strong> tierra, también <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s<br />

costumbres crecieron. Se olvidaron de apreciar <strong>la</strong> vida, de valorar <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

dada, de sembrar <strong>la</strong> comida, de respetar a <strong>la</strong> Pacha-Mama, de ser solidarios con <strong>la</strong><br />

comunidad, de cuidar <strong>la</strong> vida…Ante esto, Atsil-Yaya conversó con Sami-Mama<br />

y Pacha-Mama para normalizar <strong>el</strong> mundo. Oscurecieron <strong>el</strong> brillo de Inti-Yaya<br />

(padre sol) y pidieron a Phuyu-Mama (madre nube) que haga llover para que<br />

esta g<strong>en</strong>te muera ahogada. Llovió incansablem<strong>en</strong>te por mucho tiempo y <strong>el</strong> agua<br />

inundó hasta los cerros, pero <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te siguió flotando aferrados a los troncos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!