10.05.2013 Views

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>sabiduría</strong> <strong>andina</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>fiesta</strong> y <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> 63<br />

de los árboles sin morirse. Nuevam<strong>en</strong>te Atsil-Yaya y Sami-Mama, pidieron a<br />

Inti-Yaya que <strong>en</strong>víe fuego a <strong>la</strong> tierra. Luego de llover agua llovió fuego, y esta<br />

vez <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te y todo lo que existe murió <strong>en</strong> medio de <strong>la</strong>s aguas hirvi<strong>en</strong>tes. Dic<strong>en</strong><br />

que <strong>en</strong> <strong>el</strong> final d<strong>el</strong> mundo nuevam<strong>en</strong>te ha de llover agua y fuego como llovió<br />

<strong>en</strong> aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> ocasión.<br />

Subi<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> cima d<strong>el</strong> cerro Imbabura lograron salvarse una pareja con su<br />

perro. Cuando terminó <strong>la</strong> lluvia de agua y de fuego <strong>la</strong> pareja pidió ayuda a Atsil-<br />

Yaya y Sami-Mama porque t<strong>en</strong>ían hambre, pero no fueron escuchados. Entonces<br />

<strong>la</strong> pareja decidió comerse al perro, y <strong>el</strong> animal dándose cu<strong>en</strong>ta de su suerte,<br />

porque p<strong>en</strong>saba y hab<strong>la</strong>ba igual que nosotros, aulló <strong>la</strong>stimeram<strong>en</strong>te mirando<br />

al Hawa-Pacha (ci<strong>el</strong>o). Al oír esto Atsil-Yaya y Sami-Mama se compadecieron<br />

d<strong>el</strong> perro y <strong>la</strong> pareja e hicieron caer una mazorca de maíz sobre <strong>la</strong> Allpa-Mama<br />

(madre tierra). Al ver esto, <strong>la</strong> pareja cogió rápidam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> mazorca quitándole al<br />

perro. Una parte se <strong>la</strong> comieron, otra parte guardaron para sembrar y so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong> tusa y algunos granos le dejaron al perro. Por eso <strong>en</strong> <strong>la</strong> chakra a <strong>la</strong> mazorca<br />

que sólo ti<strong>en</strong>e algunos granos hasta ahora le decimos allku-kiru o di<strong>en</strong>te de perro.<br />

Luego de comer los granos de maíz, <strong>la</strong> pareja quedó dormida y Atsil-Yaya les<br />

quitó de <strong>la</strong> boca los di<strong>en</strong>tes de marfil y <strong>en</strong> su lugar puso maíz b<strong>la</strong>nco. Desde<br />

este mom<strong>en</strong>to exist<strong>en</strong> <strong>la</strong>s caries de <strong>la</strong>s mue<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> muerte.<br />

Luego de que <strong>la</strong>s aguas y <strong>el</strong> fuego terminaron con todo lo que había sobre <strong>la</strong><br />

tierra, los que se salvaron de esta destrucción decidieron construir una <strong>el</strong>evación<br />

que les permita salvarse de otros cataclismos por inundación. Para esto, haci<strong>en</strong>do<br />

minka-s[14] hicieron Kotama-Loma con una cueva <strong>en</strong> su interior que ti<strong>en</strong>e una<br />

<strong>en</strong>trada por <strong>el</strong> <strong>la</strong>do que queda fr<strong>en</strong>te al cerro Imbabura y que sale hasta <strong>el</strong> Río<br />

B<strong>la</strong>nco por <strong>el</strong> oeste, y que so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te se abre a los <strong>el</strong>egidos. Dic<strong>en</strong> que Kotama<br />

Loma fue construida <strong>en</strong> minka-s por inka-yaya que no podía morir y que t<strong>en</strong>ía<br />

di<strong>en</strong>tes de marfil. Muchas lomas y montañas de nuestra región fueron trabajadas<br />

de esa manera.” (Cachiguango José Antonio)[15]<br />

2. LOS PRINCIPIOS DE LA MINKA PREHISPÁNICA<br />

Nuestros pueblos fundam<strong>en</strong>taron <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> y <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong><br />

minka <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio-tiempo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes experi<strong>en</strong>cias de <strong>sabiduría</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!