10.05.2013 Views

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>sabiduría</strong> <strong>andina</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>fiesta</strong> y <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> 85<br />

ancestral. En este tiempo también hac<strong>en</strong> su aparición los <strong>la</strong>drones de<br />

choclos (maíz tierno), por lo que es necesario realizar chozas ta<strong>la</strong>nkira,<br />

que son construidas sobre cuatro palos, por lo m<strong>en</strong>os a 1,50cm. de altura,<br />

para poder vigi<strong>la</strong>r <strong>el</strong> sembrío.<br />

Mushuk muru mikuy kil<strong>la</strong>; Tiempo de <strong>la</strong> comida de los primeros<br />

granos (Abril)<br />

<strong>La</strong> ocasión de comer los primeros granos despierta mucha<br />

espectativa <strong>en</strong> <strong>la</strong> familia, ya que luego de meses de <strong>trabajo</strong> y cuidados,<br />

llega <strong>la</strong> temporada de comer los granos tiernos. Para <strong>el</strong>lo, <strong>la</strong> mujer es <strong>la</strong><br />

<strong>en</strong>cargada de dirigirse a <strong>la</strong> chakra y cogerlos. Estos frutos son tomados con<br />

mucha precaución, tratando de no dañar a <strong>la</strong>s demás p<strong>la</strong>ntas que están<br />

<strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o proceso de maduración. Luego de cocinarlos y al mom<strong>en</strong>to de<br />

comerlos, nuestros mayores nos han <strong>en</strong>señado a rezar oraciones, como<br />

nos testimonia doña Rosa El<strong>en</strong>a Cachiguango:<br />

“Jesús, Jesús, Jesús, padrecito San Francisco, madrecita vírg<strong>en</strong>, madrecita<br />

tierra, padrecito Imbabura, permitan que sigamos comi<strong>en</strong>do de estos granos<br />

como lo estamos haci<strong>en</strong>do hoy” (Rosa El<strong>en</strong>a Cachiguango, 1998)[32].<br />

En este tiempo acaece también <strong>la</strong> Semana Santa cristiana. En este<br />

ámbito nosotros acostumbramos a recolectar los primeros granos de<br />

<strong>la</strong> chakra, <strong>la</strong> cocinamos <strong>en</strong>tre toda <strong>la</strong> familia y comemos <strong>el</strong> jueves y <strong>el</strong><br />

viernes santo. A este p<strong>la</strong>to único se le conoce como <strong>la</strong> fanezca, que está<br />

compuésto por zapallo (variedad de ca<strong>la</strong>baza), choclo, fréjol tierno,<br />

habas tiernas, choclos, col, zanahoria, coliflor, remo<strong>la</strong>cha, m<strong>el</strong>loco,<br />

tomate riñón, <strong>en</strong>tre otros ingredi<strong>en</strong>tes. También es condim<strong>en</strong>tado con<br />

carne de baca<strong>la</strong>o seco.<br />

Además de esta comida especial, <strong>el</strong> domingo de pascua de<br />

resurrección, antes de <strong>la</strong>s 5 de <strong>la</strong> mañana, toda <strong>la</strong> familia acudimos a los<br />

ríos, <strong>la</strong>gos, verti<strong>en</strong>tes, cascadas y otros lugares sagrados para bañarnos<br />

allí y limpiarnos corporal y espiritualm<strong>en</strong>te, así como también l<strong>la</strong>mar<br />

<strong>la</strong> suerte para <strong>el</strong> año. Al retornar de baño ritual, <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa comemos<br />

un p<strong>la</strong>to de caldo cali<strong>en</strong>te de carne de res con papas. Alim<strong>en</strong>tados de<br />

esta manera acudimos a <strong>la</strong> misa cristiana de resurrección. En este día<br />

de pascua, los padrinos aconsejan a sus ahijados con criterios de una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!