10.05.2013 Views

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo - IECTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

Luis Enrique Cachiguango Cachiguango<br />

con piedras, como ahora, sino so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te con los puños. Cuando era<br />

jov<strong>en</strong> yo también p<strong>el</strong>eaba como nuestros mayores, “a mano limpia”.<br />

Contaba que siempre se unía con otro “compactado” y se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taban<br />

sin miedo al grupo rival. Decía que los runa-s de Perugachi eran muy<br />

corpul<strong>en</strong>tos y altos y siempre les salían al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro vestidos con botas<br />

de cuero hasta <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s, pero los dos “compactados” los arrol<strong>la</strong>ban sin<br />

piedad. Durante <strong>la</strong>s noches, <strong>en</strong> los sueños, se <strong>en</strong>teraban de que realm<strong>en</strong>te<br />

no eran <strong>el</strong>los los que con sus golpes derribaban a sus rivales, sino que <strong>el</strong><br />

“toro” era <strong>el</strong> que realm<strong>en</strong>te embestía a los d<strong>el</strong> grupo contrario. Así <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> realidad se veía que los “compactados” con cada golpe derribaban y<br />

pisoteaban a un contrario, pero <strong>en</strong> <strong>el</strong> sueño no era así.<br />

En muchas ocasiones, durante <strong>la</strong>s p<strong>el</strong>eas se <strong>en</strong>contraban con otros<br />

“compactados” <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>la</strong>do contrario, <strong>en</strong>tonces <strong>la</strong> p<strong>el</strong>ea era terrible. En esos<br />

mom<strong>en</strong>tos aunque hacía sol caían gruesas gotas de agua y se “paraba”<br />

<strong>el</strong> arco iris <strong>en</strong> <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o.<br />

En esos tiempos <strong>la</strong>s p<strong>el</strong>eas no eran como ahora, con piedras y palos,<br />

sino so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te a puños, a mano limpia. Por eso <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e más fuerza<br />

y habilidad triunfaba. Cuando era jov<strong>en</strong> yo también he p<strong>el</strong>eado así <strong>en</strong><br />

San Juan capil<strong>la</strong> contra los de Punyaro.<br />

Al ir a bai<strong>la</strong>r a San Juan capil<strong>la</strong> siempre había p<strong>el</strong>ea, desde esos<br />

tiempos sabemos que cuando nos v<strong>en</strong>c<strong>en</strong> los de Punyaro y otras<br />

comunidades, nos persigu<strong>en</strong> hasta <strong>la</strong> fábrica San Pedro, y si nosotros,<br />

los de Cotama ganamos les perseguimos hasta <strong>el</strong> pu<strong>en</strong>te de Punyaro.<br />

Lo más grave era cuando nos v<strong>en</strong>cían los Punyaro de arriba, <strong>el</strong>los luego<br />

de perseguirnos, regresaban por <strong>la</strong> comuna San Juan, que son nuestros<br />

aliados, recorrían de casa <strong>en</strong> casa destrozando <strong>la</strong>s ol<strong>la</strong>s de chicha y<br />

apoderándose de muchas cosas”.<br />

(Cachiguango: 1999).<br />

Otro aspecto importante es que por lo g<strong>en</strong>eral, estos <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros<br />

son efectuados por <strong>la</strong>s comunidades d<strong>el</strong> Sur contra <strong>la</strong>s comunidades<br />

d<strong>el</strong> Norte, como ocurre con Punyaro y Cotama. Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> Pacha-viv<strong>en</strong>cia de los kichwa-otavalos <strong>el</strong> Sur es Wichay o Arriba

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!