12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

21.8% respectivamente, hecho que conduce a fortalecer los esfuerzos en programas de retención escolar y de pertinencia<br />

educativa.<br />

Respecto a la cobertura bruta, que hace relación al número total de población matriculada incluyendo extra-edad (educación<br />

adultos) que se vincula a los niveles regulares de la educación, los datos son los siguientes: nivel de pre-escolar 82.48%,<br />

primaria el 96,84, secundaria 61%, media el 43.97% para un total de cobertura bruta del 77.51%. (Cuadro No. 78)<br />

El nivel de analfabetismo alcanza una tasa del 11.5% según datos del Ministerio de Educación Nacional, superior al 9.6%<br />

del país de acuerdo al Plan Sectorial Nacional Educativo 2006-2010. El nivel promedio de educación para la población entre<br />

15 y 24 años es de 7.6 años frente a 9 de Colombia. (Cuadro No. 92)<br />

Si se incluyen los dos municipios certificados, Pasto y Tumaco, en el periodo escolar 2006 – 2007 se presenta una cobertura<br />

neta del 67% y cobertura bruta del 86%. Por niveles, las coberturas netas en preescolar, básica primaria, básica secundaria<br />

y media fueron del 70%, 90%, 50% y 28%, respectivamente. En relación a la cobertura bruta se presenta la siguiente<br />

situación: 91% en preescolar, 107% en básica primaria, 71% en básica secundaria y 51% en media. (Cuadro No. 78 A)<br />

Hay que anotar que para Colombia, en cumplimiento de los Objetivos del Milenio en materia educativa se plantean las<br />

siguientes metas: tasa de analfabetismo del 1% para personas entre 15 y 24 años; tasa de cobertura bruta del 100% para<br />

educación básica, 93% para educación media y alcanzar un promedio de 10.6 años de educación para la población entre 15<br />

y 24 años.<br />

La matrícula total en el período lectivo 2006-2007 fue de 250.083 estudiantes; el 22.25% pertenece al grupo poblacional<br />

afrodescendiente 55.656 estudiantes y el 12.74% (31.876 estudiantes) al de población indígena.<br />

Con referencia a los resultados de las pruebas de Estado de 2007, ninguna institución ocupa el nivel muy superior, el 6% se<br />

ubica en el superior, en alto está el 17% de las instituciones, en medio el 40%, en bajo el 29%, en inferior el 6% y en muy<br />

inferior el 0.40%.<br />

La relación de género en el sistema escolar básico es equilibrada, el 49.9% de la población estudiantil es femenina y el<br />

50.1% es masculina; es importante resaltar que en los niveles de secundaria y media, la presencia de las mujeres es mayor,<br />

que significaría que la retención en el sistema escolar es superior en este género o el hecho que los hombres en estas<br />

edades desertan para vincularse a alguna actividad laboral.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!