12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desarrollo”, realizado en Paris en el año 2000. Por compartirlas, se transcriben a continuación algunas de sus conclusiones:<br />

“La cultura es un factor de identidad decisivo para las personas, las familias y los pueblos. Ella provee el marco primario<br />

que permite a las personas integrarse a una sociedad. Identidad e integración son procesos profundamente vinculados al<br />

entorno cultural”. (IGLESIAS, EN CAPITAL SOCIAL Y CULTURA: CLAVES ESTRATÉGICAS PARA EL <strong>DE</strong>SARROLLO, 2000: 8).<br />

“La cultura es el ámbito básico donde una sociedad genera valores y los transmite generacionalmente. El trabajo en cultura<br />

en América Latina para promover y difundir sistemáticamente valores como la solidaridad, de profundas raíces en las<br />

culturas indígenas autóctonas, la cooperación, la responsabilidad de unos por los otros, el cuidado conjunto del bienestar<br />

colectivo, la superación de las discriminaciones, la erradicación de la corrupción, actitudes pro mejoramiento de la equidad<br />

en una región tan marcadamente desigual y actitudes democráticas, puede claramente ayudar al desarrollo además de<br />

contribuir al perfil final de la sociedad.<br />

Por otra parte, la consideración y la valoración de la cultura de los sectores desfavorecidos son un punto clave para el<br />

crucial tema de la identidad colectiva y la autoestima. Con frecuencia, la marginalidad y la pobreza económicas son<br />

acompañadas por desvalorizaciones culturales. La cultura de los pobres es estigmatizada por sectores de la sociedad como<br />

inferior, precaria, atrasada. Las razones mismas de la pobreza se adjudican incluso “alegremente”, a pautas de esa cultura.<br />

Los pobres sienten que, además de sus dificultades materiales, hay un proceso silencioso de “desprecio cultural” hacia sus<br />

valores, tradiciones, saberes, formas de relación. Al desvalorizar la cultura, se está, en definitiva, debilitando la identidad.<br />

Una identidad golpeada genera sentimientos colectivos e individuales de baja autoestima.<br />

Los grupos pobres no tienen riquezas materiales, pero en ocasiones tienen un bagaje cultural, como sucede con las<br />

poblaciones indígenas que datan de siglos o milenios. El respeto profundo por su cultura creará condiciones favorables<br />

para la utilización, en el marco de los programas sociales, de saberes acumulados, tradiciones, modos de vincularse con la<br />

naturaleza, capacidades culturales naturales para la autoorganización, que pueden ser de alta utilidad”. (KLIKSBERG, EN<br />

CAPITAL SOCIAL Y CULTURA: CLAVES ESTRATÉGICAS PARA EL <strong>DE</strong>SARROLLO, 2000: 48-53).<br />

Si bien el tema central fué, la relación entre cultura y desarrollo, el foro, sin embargo, hizo una importante advertencia:<br />

“La cultura puede ser un instrumento formidable de progreso económico y social. Sin embargo, allí no se agota su<br />

identidad. No, es un mero instrumento. El desarrollo cultural es un fin en sí mismo de las sociedades. Es un fin deseable<br />

en sí mismo porque da sentido a nuestra existencia”. (KLIKSBERG, EN CAPITAL SOCIAL Y CULTURA: CLAVES ESTRATÉGICAS PARA EL<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO, 2000: 49).<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!