12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta problemática se ha agravado en los últimos años por las extensiones dedicadas a cultivos de uso ilícito y a la<br />

fumigación de las mismas, con elementos como el glifosato.<br />

El manejo irracional de los recursos ocasiona una preocupante disminución de la oferta hídrica en el Departamento y se<br />

agudiza en municipios como Pasto, Taminango y Guaitarilla, aunque para la mayoría de municipios se comienzan a percibir<br />

estos impactos; es así como apenas el 8% tiene disponibilidad alta de agua, en tanto que en el 19% es moderada, en el<br />

21% media, en el 29 % es ligeramente baja y en el 23% es baja. (VISIÓN NARIÑO 2030- PGAR, CORPONARIÑO).<br />

El acceso al agua para el consumo humano y la calidad de la misma, presentan serias deficiencias, sobre todo en el sector<br />

rural del Departamento, siendo el caso más preocupante el de la zona pacífica que alcanza apenas una cobertura del<br />

46.7% en el sector urbano y del 9.8 % en el área rural. (Cuadro No. 56)<br />

En cuanto a la calidad de agua, se tiene que de los 1.312 acueductos, tan sólo 387 o sea el 29.5% tienen tratamiento frente<br />

al 70.5% que no tiene, siendo más crítica la situación en la parte rural, por cuanto de 1.225, sólo 317 tienen tratamiento.<br />

(Cuadro No. 57)<br />

Hay que anotar aquí que, en cuanto a coberturas de servicios de acueducto y alcantarillado, en los Objetivos del Milenio se<br />

plantea, reducir a la mitad, para 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable.<br />

En Colombia para el cumplimiento de los mismos al 2015 se establecen las siguientes metas:<br />

- Incorporar a la infraestructura de acueducto, por lo menos 7.7 millones de nuevos habitantes urbanos, e incorporar 9,2<br />

millones de habitantes a una solución de alcantarillado urbano.<br />

- Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solución de abastecimiento de agua, y 1,9 millones de habitantes a una<br />

solución de saneamiento básico, incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del<br />

50% de la población rural dispersa.<br />

La disminución de la calidad del aire por la emisión de gases derivados de fuentes fijas y móviles comienza a ser motivo de<br />

preocupación en la capital del Departamento y en los centros urbanos de mayor población, en los cuales también se<br />

registran problemas de contaminación sonora y visual.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!