12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En relación a la mortalidad materna, se presenta una tendencia a disminuir los casos; en el 2005 se presentó una tasa por<br />

cada cien mil nacidos vivos del 95.2 pasando a 72.9 en el 2007, ubicándose por debajo del indicador nacional del 78.7. En el<br />

año 2007, los municipios de peor comportamiento fueron Ricaurte: 721.15; Aldana: 546.45; Sapuyes: 520.83; Magüí-Payán:<br />

448.43; Roberto Payán: 406.5; Olaya Herrera: 375.23; El Charco: 259.07; Santa Bárbara: 232.02; Córdoba: 221.24; Potosí:<br />

216.92; Ipiales: 124.15 y La Unión: 107.64. Frente a esta situación se debe destacar que 49 municipios de los 64 no<br />

reportan ninguna muerte materna.<br />

En referencia a la mortalidad por cáncer de cuello uterino, las estadísticas señalan que se presentó un incremento, al pasar<br />

de una tasa de 3.5 por cien mil mujeres en el 2005 a 4 en 2007, sin embargo sigue por debajo del indicador nacional, que es<br />

de 9.4. (Cuadro No. 42)<br />

De otra parte, también hay que señalar que en el 2007 se presentaron siete casos de muerte por malaria, con una tasa de<br />

36.9 por diez mil habitantes; los municipios en los que se registraron los eventos fueron: El Charco con un caso, Francisco<br />

Pizarro y Pasto con igual número, y con dos casos Olaya Herrera y Tumaco. (Cuadro No. 43)<br />

En referencia a la prevalencia de infección por VIH sida, en el 2007 se presentaron 110 casos para una tasa de 0.62 por<br />

cada diez mil habitantes; los casos registrados se presentaron en los municipios de Buesaco, El Peñol, Funes, La Florida,<br />

La Unión y Linares con un caso en cada uno, San Pablo, Túquerres y Policarpa con 2, Sandoná y La Cruz con 3, Barbacoas<br />

con 4, Ipiales con 8 casos, Tumaco con 37 y Pasto con 43. (Cuadro No. 30)<br />

Otros datos estadísticos que permiten complementar el panorama de morbimortalidad del Departamento, referidos a casos<br />

reportados en 2007 son los siguientes: tétano neonatal uno en Tumaco (enfermedad inmunoprevenible que se considera<br />

eliminada), varicela 3.697, tuberculosis 201, hepatitis B 15 , tosferina 5, todos ellos en menores de 2 meses de edad<br />

(enfermedades inmunoprevenibles de control), leishmaniasis 619, intoxicaciones por plaguicidas 503 , hepatitis A 373,<br />

accidentes ofidios 78, quemaduras por pólvora 38, ETAs 35 , dengue 17, lepra 5, meningitis bacterianas 15, rabia animal<br />

10.)<br />

No se reportaron casos de poliomielitis (enfermedad inmunoprevenible erradicada), sarampión, rubeola, síndrome de<br />

rubeola congénita (enfermedades inmunoprevenibles eliminadas), fiebre amarilla, difteria (enfermedades inmunoprevenibles<br />

de control), cólera, encefalitis rabia humana y tifus.<br />

La situación de la salud de los nariñenses está asociada estructuralmente a sus condiciones de vida, que para la mayoría<br />

son precarias, como lo demuestra el hecho que el 57% pertenece al nivel 1 del SISBEN, el 15% al nivel 2 y el 1.7% al nivel<br />

3 (Cuadro No. 67 en relación a total de población).<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!