12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un hecho que despierta alta preocupación en el Departamento, es el maltrato en sus diferentes tipos: físico, psicológico,<br />

sexual y por negligencia, que en la mayoría de los casos tienen como víctimas a los niños, niñas, adolescentes y mujeres.<br />

No existe un sistema de vigilancia que suministre información confiable, se cuenta con datos parciales reportados por el<br />

Observatorio del Delito que indican que entre enero de 2006 y junio de 2007, ocurrieron 1.810 casos de maltrato infantil, y<br />

que 2.409 mujeres y 1.195 hombres fueron víctimas de violencia intrafamiliar.<br />

Dadas las condiciones de pobreza y miseria en que viven gran parte de los hogares nariñenses, en especial los que tienen<br />

jefatura femenina, sus hijos e hijas desde temprana edad se ven obligados a trabajar para contribuir a la economía familiar.<br />

Según un estudio de caracterización realizado en 25 municipios, las actividades más frecuentes son: trabajo doméstico,<br />

comercio callejero, plazas de mercado, minería y agricultura.<br />

Especial atención demanda un grupo de problemáticas asociadas que se presentan con adolescentes y jóvenes: los<br />

embarazos precoces (27% de partos en adolescentes de 15 a 17 años y 1% en niñas de 10 a 14 años en el 2007), suicidios<br />

juveniles (145 suicidios juveniles en el 2007), una alta prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas (38.5% cigarrillo;<br />

81.2% alcohol; 5,3% marihuana y 7.3% otras sustancias según estudio realizado por el Observatorio Departamental de<br />

Drogas en el 2007), las expresiones de violencia juvenil y finalmente el conflicto con la ley (3.056 niños, niñas y<br />

adolescentes infractores de la ley penal atendidos con programas de ICBF en el periodo <strong>2004</strong> a 2007). Estos problemas<br />

que son comunes a la mayoría de los municipios, se manifiestan de manera más grave en los centros urbanos con mayor<br />

población.<br />

La vinculación a grupos armados al margen de la ley, el desplazamiento forzado por la violencia, el confinamiento, los<br />

accidentes causados por minas antipersonas y la vinculación a los cultivos de uso ilícito, son otras formas de vulneración de<br />

los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.<br />

Otro grupo vulnerable lo constituyen los adultos mayores; muchos de ellos por las características de su edad, son víctimas<br />

del abandono y falta de atención por parte de las entidades públicas, de la comunidad y aún en muchos casos por sus<br />

propias familias.<br />

En el Departamento se ejecutan programas nacionales de atención a este grupo de población; sin embargo sus coberturas<br />

aun son insuficientes y sin desconocer los avances de algunos municipios, se consideran como muy incipientes los<br />

procesos locales de adopción e implementación de políticas públicas de envejecimiento.<br />

En cuanto a las mujeres y la equidad entre los géneros, es importante resaltar nuevamente como un avance de gran<br />

trascendencia lo que sucede en la educación. La relación entre población estudiantil femenina y masculina en el nivel básico<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!