12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

♦ CRITERIOS BÁSICOS<br />

Las políticas, estrategias, programas y proyectos que se adelanten en favor de la salud de los nariñenses estarán<br />

enmarcadas en Plan Territorial de Salud, cuyos fines y propósitos se sintetizan en la visión que en él se plantea:<br />

“Para el año <strong>2011</strong>, el sector salud del Departamento de Nariño ha contribuido al mejoramiento de calidad de vida de sus<br />

pobladores mediante la promoción de la salud y calidad de vida, prevención de riesgos y recuperación de los daños en<br />

salud y la vigilancia en salud, producto de un trabajo intersectorial que respeta la diferencia, la identidad cultural, la equidad<br />

de género, promueve los entornos saludables, la inclusión social y un desarrollo humano sostenible, con una administración<br />

honesta, transparente y participativa”.<br />

La visión planteada se corresponde con una concepción que considera la salud de la población como resultante de la<br />

interrelación de factores económicos, políticos, sociales, ambientales y demográficos; el grado de salud de la población es<br />

un excelente indicador del desarrollo humano.<br />

Por apreciarlo así, los Jefes de Estado del mundo, cuando en el año 2000 se comprometieron con los Objetivos de<br />

Desarrollo del Milenio, incluyeron como retos de la humanidad a lograrse en el 2015, varios que tienen que ver directamente<br />

con la salud de los sectores más vulnerables: reducción de las muertes materna y en menores de cinco años, mejorar la<br />

salud sexual y reproductiva y combatir el VIH sida, el paludismo y otras enfermedades producto del subdesarrollo.<br />

Con el propósito de contribuir al logro de los Objetivos del Milenio, Colombia, en este campo, se ha planteado las siguientes<br />

metas:<br />

Reducir a 17 muertos por 1.000 nacidos vivos la mortalidad en menores de cinco años; reducir a 14 muertos por 1.000<br />

nacidos vivos la mortalidad en menores de un año; alcanzar y mantener las cobertura de vacunación en un 95%; reducir la<br />

tasa de mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos; detener el crecimiento de porcentajes de adolescentes<br />

que han sido madres o están en embarazo manteniendo esa cifra por debajo de 15%; reducir la tasa de mortalidad por<br />

cáncer de cuello uterino a 5.5 por cada 100.000 mujeres; mantener la prevalencia de VIH sida por debajo del 1.2% en la<br />

población de 15 a 49 años; reducir en 45% entre 2.003 y 2.005 la incidencia de malaria en zonas urbanas; reducir en 70%<br />

entre 1998 y 2015 los casos de muerte por dengue.<br />

Será prioritario, entonces, la adopción y cumplimiento de metas que apunten a contribuir al logro de los Objetivos del Milenio<br />

propuestos para el año 2015 a nivel nacional e internacional.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!