12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El mal uso de los recursos ambientales, con su consecuente deterioro y el escaso nivel en la cultura de prevención y gestión<br />

del riesgo ha traído como consecuencia que sea creciente el número de personas que sufren o pueden sufrir los efectos de<br />

fenómenos naturales que ponen en peligro la vida y la integridad.<br />

Nariño posee una tectónica compleja que se manifiesta en su impresionante relieve topográfico y su actual actividad sísmica<br />

y volcánica, los efectos climáticos y la ocupación del territorio, hacen que el Departamento se encuentre expuesto a<br />

diferentes amenazas como los sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos, tsunamis, inundaciones, entre otros.<br />

Las condiciones de vulnerabilidad física, social, económica de la población y de líneas vitales, incrementan la situación de<br />

riesgo, que se pueden convertir en desastre.<br />

El 100% del territorio del Departamento se encuentra en zona de amenaza sísmica alta, destacándose el área de<br />

subducción del pacífico nariñense que puede, como ocurrió en 1906 y 1979, generar maremotos o tsunamis de<br />

devastadoras consecuencias.<br />

En Colombia, 15 volcanes se reconocen como activos y potencialmente peligrosos, 6 volcanes, es decir el 40% se<br />

encuentran en Nariño: Chiles, Cerro Negro, Cumbal, Azufral, Doña Juana y Galeras; varios de ellos no han tenido actividad<br />

en épocas históricas (500 años) y el Azufral está dentro de los más explosivos del país.<br />

Como consecuencia de la recurrencia de la ola invernal que se presenta dos veces al año se ocasionan inundaciones y<br />

movimientos de masa que en los últimos cuatro años, han afectado a 23.055 personas y a 663 viviendas en promedio cada<br />

año; así mismo, han causado daños en la infraestructura vial, educativa, acueductos y pérdidas para el sector agropecuario.<br />

En el último periodo han cobrado especial relevancia fenómenos como la reactivación del Volcán Galeras, la amenaza del<br />

tsunami en la costa Pacífica y el impacto del rió Patía sobre poblaciones de la costa nariñense.<br />

Ante este panorama, se evidencia debilidad institucional y comunitaria en cuanto a prevención y gestión del riesgo.<br />

Desde la óptica positiva, hay que destacar los esfuerzos públicos y privados para la conservación, protección y<br />

aprovechamiento sostenible de los recursos ambientales; áreas vinculadas al sistema de parques naturales, el sistema<br />

departamental de áreas protegidas, los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, lo mismo que la red de<br />

reservas ambientales privadas, así lo demuestran.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!