12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. MECANISMOS <strong>DE</strong> EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN<br />

Como está planteado en el programa de gobierno, el propósito y el compromiso es orientar la gestión de la administración<br />

departamental al logro de las metas y resultados propuestos en este plan, con el fin de impactar positivamente en las<br />

condiciones de vida de la población nariñense.<br />

Para conseguirlo, se trabajará bajo el principio de integralidad basado en la simultaneidad y coordinación en el accionar de<br />

la Gobernación, las alcaldías, la nación, la comunidad, sumando sinergias y racionalizando recursos, interviniendo<br />

conjuntamente en el mismo período de tiempo, en búsqueda de un objetivo común.<br />

Se mantendrán espacios de diálogo de mutuo respeto, con la Asamblea Departamental, los alcaldes, los concejales, la<br />

bancada parlamentaria y con los voceros de los distintos sectores de la sociedad civil, con el fin de gestionar ante el<br />

gobierno nacional y la cooperación internacional el apoyo para la puesta en marcha de programas y proyectos estratégicos<br />

del Departamento.<br />

En desarrollo de la Constitución Política (Art. 343), las leyes 152 de 1994, 617 de 2000 y 715 de 2001, establecieron las<br />

bases legales para la evaluación de gestión y resultados de los gobiernos municipales y departamentales; el objetivo<br />

fundamental de este ordenamiento jurídico es lograr que la administración pública sea garante de la confianza depositada<br />

por los y las ciudadanas en sus actos públicos. Partir de la consideración que todo acto público debe responder a intereses<br />

colectivos, es afianzar la legitimidad de las instituciones a través de la eficiencia, la eficacia y la transparencia.<br />

De ahí que sea necesario fortalecer procesos que hagan más trasparente la gestión administrativa a través de la adopción<br />

de mecanismos como la evaluación y seguimiento en todos los actos públicos, tomando como fundamento la participación<br />

ciudadana generando espacios de discusión en los temas de interés general, especialmente en el ejercicio de<br />

presupuestación participativa.<br />

De igual manera se establecerá la rendición de cuentas en forma periódica para que la comunidad conozca oportunamente<br />

como se están invirtiendo los recursos públicos y el avance en las metas establecidas en este Plan de Desarrollo.<br />

En este contexto y actuando bajo los principios de honestidad, transparencia, responsabilidad e integralidad, se proponen<br />

las siguientes estrategias:<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!