12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 consultivas anuales departamentales con<br />

comunidades afrodescendientes.<br />

3 consejos comunitarios capacitados.<br />

1 proyecto de fortalecimiento organizativo<br />

implementado.<br />

Realizadas 2 consultivas departamentales de<br />

consejos comunitarios anuales con comunidades<br />

afrodescendientes: una para planeación y una<br />

para evaluación y seguimiento de compromisos<br />

pactados.<br />

Implementado un proyecto de formación y<br />

fortalecimiento organizativo de comunidades<br />

afrodescendientes.<br />

5.2 MÁS INGRESOS CON PRIORIDAD EN LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN <strong>DE</strong> POBREZA, <strong>DE</strong>SARROLLO<br />

SOSTENIBLE E INVERSIÓN SOCIAL.<br />

5.2.1. PROGRAMA: MÁS INGRESOS CON PRIORIDAD EN LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN <strong>DE</strong> POBREZA<br />

♦ SITUACIÓN ACTUAL<br />

El nivel de ingresos per cápita de un nariñense es menor al 50% de los ingresos promedio de un colombiano, situación que<br />

ha permanecido constante al menos para el periodo 2000-2005. (Cuadros No. 45 a 47)<br />

Este hecho no niega, como lo anota Vilora, que “en el periodo 1990-<strong>2004</strong>, la economía nariñense tuvo mayor dinamismo<br />

que la de Colombia en su conjunto. En efecto, el PIB del país creció en promedio de 2.8% anual, mientras el de Nariño lo<br />

hizo a 4%. Este mayor dinamismo de las actividades productivas de Nariño se explica por el crecimiento del sector<br />

electricidad, gas y agua, que lo hizo al 13% promedio anual, y del sector de la construcción que creció al 8.3%. El sector<br />

agropecuario de Nariño, aunque creció al 3.6% promedio anual durante el periodo, fue inferior al crecimiento de la economía<br />

departamental. Por el contrario, la actividad industrial decreció el -1.5% mientras a nivel nacional presentó un crecimiento<br />

positivo”. (VILORA, 2007: 40)<br />

La prelación de los distintos sectores en la composición del Producto Interno Bruto del Departamento en el periodo 2000 -<br />

2005 se ha mantenido estática; sin embargo se registra una mayor participación del sector agropecuario, selvicultura y<br />

pesca que pasa del 34.1% al 39.5% y una disminución del sector de servicios comunales y sociales del 25.6% a 17.1%. El<br />

comportamiento de los otros sectores es el siguiente: explotación de minas y canteras que redujo la participación de 1.2% a<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!