12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A nivel coyuntural se registra la extensión de las áreas dedicadas a los cultivos de coca y amapola, el desplazamiento y el<br />

desarraigo como fruto del conflicto, la fumigación y la erradicación de los cultivos antes mencionados sin alternativas reales<br />

de sustitución, lo mismo que el encarecimiento creciente de los insumos agropecuarios y una mayor variabilidad en los<br />

regímenes climáticos haciendo más volátil la actividad agropecuaria, base de la economía nariñense.<br />

A este panorama hay que agregar que varios sectores agropecuarios y en especial pequeños y medianos productores, han<br />

sido golpeados duramente por las políticas estatales como la apertura económica y la privatización o supresión de<br />

instituciones de apoyo y fomento de la actividad agropecuaria; actualmente un sector que merece especial atención por las<br />

dificultades que atraviesa es el fiquero.<br />

Como consecuencia de la combinación de estos factores, el nivel de valor agregado que tiene la producción nariñense es<br />

mínimo, destacándose, sin embargo, algunos avances en el caso de la cadena láctea en la parte andina y de la palma en la<br />

costa.<br />

Al no agregarse valor, los productores en general lo son de materias primas, que están al vaivén de las variaciones del<br />

mercado afectados ahora por la competencia, muchas veces desleal, derivada de la globalización y los tratados de libre<br />

comercio.<br />

Desde el lado positivo hay que señalar que en los últimos años, los gobiernos, los gremios, la academia y diversos sectores<br />

de la sociedad han avanzado en la búsqueda de consensos respecto a políticas, y mecanismos para mejorar la<br />

productividad, los ingresos y con ello el nivel de vida de los habitantes del Departamento.<br />

En los procesos de diagnóstico y diseño de alternativas construidas en escenarios de confluencia de los sectores públicos,<br />

privado, académico y comunitario, se han identificado 12 apuestas productivas, 6 categorías de acción y 11 retos, para<br />

mejorar los niveles de productividad y desarrollo del Departamento.<br />

Las apuestas productivas priorizan los siguientes sectores: productos lácteos, papa, cafés especiales, fique, caña panelera,<br />

palma de aceite, producción pesquera, hortalizas, agroindustria del coco, cacao, artesanías y turismo.<br />

Las categorías de acción agrupan un conjunto de actividades alrededor de los siguientes aspectos: desarrollo empresarial y<br />

agropecuario, desarrollo tecnológico, ahorro, inversión y financiamiento, capital físico, capital humano e instituciones y<br />

políticas para la competitividad.<br />

Los principales retos para la productividad y la competitividad regional son:<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!