12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En Nariño la participación y movilización ciudadana han sido factores importantes del tejido social y se han visto como<br />

grandes estrategias potenciales para la construcción de un Departamento de Paz; el gobierno departamental garantizará la<br />

ampliación y profundización de dichas potencialidades.<br />

Bajo la concepción de la participación como un activo social se busca construir redes de confianza y reciprocidad entre las<br />

comunidades y de éstas con los gobiernos; se trata, entonces, desde otra mirada, del fortalecimiento del capital social para<br />

el desarrollo local y regional.<br />

Así mismo, a través de los procesos de participación se promoverá la inclusión de grupos poblacionales tradicionalmente<br />

marginados en su contexto, para que las acciones gubernamentales no solamente lleguen a los sectores más vulnerables<br />

sino que sean acordadas y concertadas con sus comunidades en un ejercicio real de construcción de ciudadanía.<br />

También, será de especial interés para el gobierno, la búsqueda de mecanismos y metodologías que permitan una mayor<br />

participación de las mujeres, niños, niñas, adolescentes y jóvenes.<br />

El Consejo Departamental de Planeación contará con apoyo para el cumplimiento de sus funciones misionales y legales.<br />

Este tipo de procesos requieren de la cualificación, consolidación y democratización de las organizaciones sociales y la<br />

renovación de sus liderazgos que le permitan al Departamento contar con organizaciones fortalecidas en la cultura de la<br />

participación.<br />

En la agenda del gobierno departamental, se dará la mayor importancia al respeto y valoración de los procesos<br />

organizativos propios de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes.<br />

Teniendo en cuenta la contribución decisiva que las mujeres y hombres del campo hacen a la soberanía y seguridad<br />

alimentaria, al desarrollo económico, político, social, ambiental y cultural de Nariño, se impulsará el fortalecimiento y<br />

articulación de las organización del sector campesino que les permitirá avanzar en el reconocimiento social y político y como<br />

herramienta de interlocución permanente con las diferentes instancias gubernamentales.<br />

♦ ESTRATEGIAS<br />

Implementación de mecanismos y espacios para la participación ciudadana en la planeación, presupuestación, gestión y<br />

control de lo público.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!