12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sumado a la población en situación de pobreza, existen grupos que por características propias de su ciclo de vida, género o<br />

por tener diferentes tipos de limitaciones, se consideran en situación de vulnerabilidad; se trata de los niños, niñas,<br />

adolescentes, jóvenes, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad.<br />

En el Departamento, se presentan problemas que afectan a los niños, niñas y adolescentes; algunos de ellos ya se<br />

mencionaron; tal es el caso de las enfermedades infecciosas, en especial IRA, EDA y parasitismo intestinal; caries dental,<br />

mortalidad materna y la mortalidad infantil.<br />

De igual manera se hizo referencia a las debilidades en el sector educativo; las coberturas de educación en sus diferentes<br />

niveles, los problemas de calidad y la falta de pertinencia, entendida como la formación en habilidades para vivir, para<br />

integrarse social y económicamente al mundo.<br />

De otra parte, Nariño registra unos elevados índices de desnutrición infantil, el 20.4% de los niños y niñas menores de cinco<br />

años presenta desnutrición crónica, el 12,8% desnutrición global y el 5.6% desnutrición aguda superando de manera<br />

preocupante los promedios nacionales que se encuentran en el 12.5%, en 7% y 1.3%, respectivamente. (Cuadro No. 101)<br />

A pesar de que no existe un sistema de vigilancia epidemiológica de la situación alimentaria y nutricional que esté<br />

implementándose en el país, el Instituto Departamental de Salud de Nariño, a partir de la demanda de servicios de salud de<br />

la población infantil tiene un registro de desnutrición aguda y global en la mayor parte de los municipios. (Cuadro No. 102)<br />

En relación a la identificación, 68.870 personas menores de 19 años que equivalen al 10,5% del total de personas en este<br />

rango de edad no tienen documento de identidad, limitando así su acceso a los servicios sociales básicos.<br />

Hay que anotar que la formulación participativa de la política departamental de adolescencia y juventud generó un proceso<br />

interesante, sin embargo se considera que aún son insuficientes y débiles tanto las metodologías, los mecanismos como los<br />

espacios que promueven la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los asuntos de su interés; lo anterior se<br />

refleja, entre otras cosas, en que únicamente 3 de los 64 municipios tienen conformados consejos de juventud y aún no se<br />

ha constituido el departamental.<br />

Se reconoce la falta de oportunidades para los adolescentes y jóvenes de menores recursos; el bajo acceso a educación<br />

técnica, tecnológica y profesional, la baja pertinencia en la educación media que no les brinda mayores opciones laborales o<br />

de generación de sus propios ingresos, el limitado apoyo al emprendimiento juvenil, hacen que muchos, sin posibilidades<br />

claras para un proyecto de vida, opten por asumir dinámicas perjudiciales para ellos y ellas, sus familias y la sociedad.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!