12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

♦ OBJETIVO<br />

Contribuir a mejorar el nivel de ingresos de los nariñenses, especialmente de la población en situación de pobreza,<br />

partiendo de propiciar condiciones que garanticen su soberanía y seguridad alimentaria.<br />

♦ CRITERIOS BÁSICOS<br />

Las acciones tendientes a mejorar los ingresos de los nariñenses, se enmarcan en la concepción del Desarrollo Humano<br />

Sostenible y se aplicarán desde la teoría de enfoque de activos.<br />

Lo primero significa que la búsqueda de mayores niveles de productividad y de ingresos no constituye un fin en sí mismo, si<br />

no el medio que hace posible el mejoramiento de la calidad de vida de miles de nariñenses golpeados por las<br />

consecuencias de la pobreza, particularmente de la pobreza extrema que impide que una persona goce de las mínimas<br />

condiciones para existir como ser humano, entre ellas, en muchos casos, la más elemental de todas, la nutrición.<br />

De ahí que un elemento fundamental de la política pública para el mejoramiento de ingresos lo constituye la soberanía y<br />

seguridad alimentaria que implica el reconocimiento como derecho fundamental de toda persona, el acceso físico y<br />

económico a los productos que garanticen una adecuada alimentación.<br />

El apoyo a la chagra indígena y a las huertas campesinas con productos de pan coger como base de cualquier cadena<br />

productiva en el sector rural, el impulso a prácticas agropecuarias sustentables, la construcción de redes sociales solidarias<br />

para el intercambio de alimentos, la gestión para la ampliación de los programas de nutrición infantil, restaurantes escolares<br />

y de subsidios a las familias más vulnerables, forman parte de una política integral de seguridad y soberanía alimentaria.<br />

Pero no se trata solamente que una persona disponga de los alimentos que le permitan su subsistencia; el mejoramiento de<br />

la calidad de vida de la población más pobre, requiere que se eleve el nivel de los ingresos que perciben para garantizar el<br />

derecho a la nutrición y la satisfacción, al menos, de sus necesidades básicas.<br />

Lograr esto no es nada fácil, dada la acumulación histórica de la problemática social; el conseguirlo reclama voluntad y<br />

compromiso no sólo del Estado en sus distintos niveles, sino del conjunto de la sociedad nariñense; requiere de un esfuerzo<br />

colectivo de largo aliento y demanda la aplicación de nuevas ideas, enfoques y estrategias.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!