12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las universidades Mariana, Javeriana, Cooperativa, Santo Tomás y UNAD dan cuenta para el primer periodo de este año de<br />

una matrícula de 202 estudiantes en especializaciones de pedagogía, ciencias fiscales y administrativas, alta gerencia e<br />

ingenierías.<br />

Como un espacio de consolidación de alianzas públicas y privadas en educación superior, las universidades han<br />

conformado la Red UREL, que es necesario continúe fortaleciéndose.<br />

Respecto a la relación de género en la educación superior, en el estudio adelantado para la elaboración del Plan Estratégico<br />

de Desarrollo de la Mujer del 2005, se registró, que el 57.4% de la población estudiantil universitaria está conformado por<br />

mujeres, frente al 42.6% de los hombres; es mayor el número de estudiantes mujeres que se gradúan, 61.1% frente al<br />

38.9% de los hombres; la situación de matrícula se mantiene para 2008, aunque se presenta un incremento de estudiantes<br />

hombres que actualmente es de 47.71 frente al 52.29% de matrícula femenina. (Cuadro No. 105)<br />

Una de las mayores falencias del sistema educativo en general es que no ofrece una educación pertinente a<br />

los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, entendida como aquella que, las y los forma de manera integral, desarrollando<br />

habilidades para vivir, para integrarse social y económicamente al mundo laboral.<br />

♦ OBJETIVO<br />

Promover una educación de calidad para la vida, la paz, la convivencia y el trabajo, a la que accedan en condiciones dignas<br />

el mayor número de nariñenses, especialmente los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edad escolar.<br />

♦ CRITERIOS BÁSICOS<br />

“En Colombia, en 2016, dentro del marco del Estado Social y Democrático de Derecho y de su reconocimiento constitucional<br />

como un país multicultural, pluriétnico, diverso y biodiverso, la educación es un derecho cumplido para toda la población y<br />

un bien público de calidad, garantizado en condiciones de equidad e inclusión social por el Estado, con la participación coresponsable<br />

de la sociedad y la familia en el sistema educativo. La educación es un proceso de formación integral,<br />

pertinente y articulado con los contextos local, regional, nacional e internacional que desde la cultura, los saberes, la<br />

investigación, la ciencia, la tecnología y la producción, contribuye al justo desarrollo humano, sostenible y solidario, con el fin<br />

de mejorar la calidad de vida de los colombianos, y alcanzar la paz, la reconciliación y la superación de la pobreza y la<br />

exclusión”<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!