12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. ENFOQUE CONCEPTUAL<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO HUMANO SOSTENIBLE ENRAIZADO EN NUESTRA HISTORIA Y CULTURAS<br />

El presente Plan, como todos los que por mandato de ley se adoptan en cada periodo administrativo a nivel de las entidades<br />

territoriales del país, tiene como objetivo el desarrollo, en este caso del Departamento de Nariño.<br />

Existen muchas visiones y alcances del concepto de desarrollo; por ello en este punto es necesario, ante todo, precisar de<br />

qué tipo de desarrollo se habla, a quién beneficia, qué busca y si es posible alcanzarlo a nivel de una región que no tiene el<br />

control de factores estructurales de carácter nacional e internacional, cada vez más importantes en esta época de la<br />

globalización.<br />

Las respuestas, al menos de carácter general a estos interrogantes, se encuentran esbozadas en el programa de gobierno,<br />

inspirado, a su vez, en una concepción política sustentada en principios como el humanismo, la democracia y la justicia<br />

social, que por lo mismo, es alternativa a otras concepciones, que desde el ejercicio del poder, han construido un modelo de<br />

sociedad profundamente inequitativa y excluyente para la mayoría de los colombianos.<br />

Esta visión alternativa se sustenta conceptualmente en teorías como la del Desarrollo Humano Sostenible, que considera<br />

el crecimiento económico, razón de ser de las concepciones predominantes, como condición necesaria mas no suficiente<br />

para alcanzar el desarrollo, por cuanto el ser humano es un ser complejo, con potencialidades y necesidades no sólo<br />

materiales, sino también sociales, culturales, afectivas y espirituales. Plantea, además, la equidad y la sostenibilidad<br />

ambiental como requisitos insustituibles para el bienestar de las personas y las sociedades.<br />

De otra parte, es indiscutible que el desarrollo de una sociedad determinada depende fundamentalmente de sus<br />

potencialidades humanas, naturales y culturales, y del proceso histórico de construcción social de su territorio; este<br />

planteamiento conlleva a una visión endogénica y territorial del desarrollo de Nariño y, ligado a ella, la teoría de enfoque de<br />

activos.<br />

3.1 <strong>DE</strong>SARROLLO HUMANO SOSTENIBLE<br />

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- considera que el Desarrollo Humano Sostenible es un<br />

desarrollo que no sólo genera crecimiento, sino que distribuye sus beneficios equitativamente; regenera el medio ambiente<br />

en vez de destruirlo; potencia a las personas en vez de marginarlas; amplía las opciones y oportunidades de las personas y<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!