12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

♦ SITUACION ACTUAL<br />

Si bien se considera que uno de los principales activos de Nariño, es la condición multiétnica de sus pobladores, de los<br />

cuales el 10.8% son indígenas y el 18.83% son afrodescendientes, apenas comienza a romperse su histórica exclusión.<br />

Los pueblos indígenas Pastos, Awá, Siapidara - Eperara, Kofán, Inga y Quillacinga, en su mayoría habitan en “67<br />

resguardos que tienen una extensión de 467000 hectáreas, los cuales se encuentran en jurisdicción de 24 Municipios”<br />

(VILORIA, 2007:20).<br />

Algunos pueblos, como los quillacingas están en proceso de constitución y otros de saneamiento de sus resguardos. El<br />

resguardo en términos del art. 21 del decreto 2164 de 1995 se define como: “institución legal y sociopolítica de carácter<br />

especial, conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva goza de las garantías<br />

de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de este y su vida interna por una organización<br />

autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio.”<br />

Territorio, derecho mayor y autoridades propias, configuran la triada sobre la cual la cultura indígena ha resistido y<br />

sobrevivido a siglos de opresión y exclusión.<br />

Según los pueblos indígenas “el territorio es un organismo vivo, que siente y se transforma, que tiene su espíritu vital, que<br />

sus venas son los ríos, que sus huesos son las rocas, que sus órganos de secreción son los cráteres, que sus pulmones<br />

son los páramos, las lagunas, los volcanes y que sus ojos son las estrella”. (TARAPUEZ, 2008: 3)<br />

Para los indígenas el ser humano no es externo a la tierra, forma parte de ella patrimonio material e inmaterial de Nariño;<br />

esta concepción fundamenta una cosmovisión integradora de la naturaleza, la economía, el hábitat y la vida espiritual.<br />

Esta cosmovisión sustenta actitudes, formas de vida y prácticas productivas de gran valor para la sostenibilidad de los<br />

recursos naturales de su entorno.<br />

Desde la visión de los pueblos indígenas, que habitan en la zona de frontera, su territorio es único, es el mismo de sus<br />

hermanos que habitan del lado ecuatoriano; su hermandad es cosmogónica y consanguínea.<br />

El apego al derecho mayor, que rige sus usos y costumbres, y el respeto a sus propias autoridades, han sido las claves para<br />

avanzar en una centenaria y sacrificada lucha por el reconocimiento de su identidad, autonomía y resguardos.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!