12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es equilibrada; en secundaria y media es mayor el número de estudiantes mujeres; en el nivel universitario, para el año<br />

2005, el 57.4% de la población estudiantil era femenina, frente a un 42.6% de población masculina, también es mayor el<br />

número de estudiantes mujeres graduadas, 61.1% frente al 38.9% de hombres. (Cuadros Nos. 107 y 108)<br />

No obstante, aún persisten muchas expresiones de discriminación y desconocimiento de los derechos de la mujer; la<br />

violencia intrafamiliar afecta en su mayoría a las mujeres, muy pocas de ellas acceden a cargos de elección popular, para<br />

el periodo de gobierno actual sólo fueron elegidas 4 alcaldesas en los 64 municipios. (Cuadro No. 109), Es baja su<br />

participación en los cargos directivos de las organizaciones comunitarias de las que forman parte. (Cuadro No. 110)<br />

Otra evidencia del tratamiento discriminatorio de que son objeto las mujeres, es que perciben un salario promedio inferior al<br />

de los hombres.<br />

Un alto número de hogares en Nariño tienen jefatura femenina (30% de hogares sisbenizados en el 2007); esta situación<br />

conlleva a que las mujeres deban asumir la responsabilidad económica y de cuidado de sus hijos y en muchas ocasiones de<br />

otros integrantes de la familia, con todas las dificultades que ello implica. (Cuadro No. 106)<br />

Con relación a las personas con limitaciones o discapacidad, hay que señalar que tienen grandes dificultades para acceder<br />

a servicios de salud que garanticen los componentes de habilitación y rehabilitación, así mismo a una educación inclusiva, a<br />

actividades de recreación, deporte y cultura, a entornos y espacios amigables y más difícil aun, a oportunidades de trabajo.<br />

Según el censo del DANE realizado en el 2005 en Nariño para ese año se identificaron 133.442 personas con diferentes<br />

tipos de limitaciones; el municipio con mayor prevalencia de discapacidad es Arboleda con el 25.02% y el de menor<br />

prevalencia Mosquera con el 1.48%. Especial atención merecen los datos de los municipios de la subregión pacífica que no<br />

superan el nivel de prevalencia del Departamento que alcanza el 8.91%. (Cuadro No. 111)<br />

La gran mayoría de la población que vive en pobreza y toda la que está en condición de indigencia no posee una vivienda<br />

digna; frente a esta situación los recursos destinados por el Estado a subsidiar la construcción y mejoramiento de vivienda<br />

de interés social resultan totalmente reducidos en comparación al déficit de vivienda en Nariño, además los requisitos para<br />

acceder a ellos, excluyen a las familias que no tienen ingresos y que por su situación de pobreza deberían ser las primeras<br />

beneficiarias de estos programas.<br />

Otra de las carencias que afecta especialmente a las familias de menores recursos, es la falta de espacios y opciones para<br />

la recreación y las prácticas deportivas. En este aspecto se debe reconocer que los programas que ofrecen los municipios,<br />

en general son insuficientes para brindar adecuadas oportunidades de un uso sano del tiempo libre, particularmente a la<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!