12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es claro, también, que no habrá avances en el uso sostenible de los recursos naturales, si no se ofrecen alternativas<br />

productivas a quienes subsisten de prácticas que atentan contra la preservación del ambiente y si no se eleva el nivel de la<br />

cultura de utilización racional del patrimonio ambiental, siendo para ello muy importante los procesos de educación<br />

ambiental que deben implementar las instituciones educativas.<br />

Es fundamental valorar y apoyar prácticas productivas sostenibles propias de los pueblos indígenas y comunidades<br />

afrodescendientes, al igual que los esfuerzos que con este propósito adelantan organizaciones campesinas y de la sociedad<br />

civil.<br />

Un aspecto de suma importancia es la necesaria y pertinente coordinación interinstitucional, especialmente con Corponariño<br />

para el fortalecimiento de las acciones de regulación, vigilancia y control en cuanto al manejo de recursos naturales.<br />

Con relación al recurso hídrico, se implementará, conjuntamente con los municipios y el apoyo del gobierno nacional, un<br />

Plan Departamental de Agua, fundamentado en la sostenibilidad y uso integral de dicho recurso con el fin de mejorar las<br />

coberturas de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, buscando, en los casos que sea posible, el uso productivo<br />

del agua.<br />

Con este fin merecen apoyarse los esfuerzos encaminados a fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico para la<br />

gestión integral del agua.<br />

En el tema del aseo, dada la dificultad de soluciones a nivel municipal, se promoverán proyectos regionales de manejo<br />

integral de residuos sólidos que, necesariamente, deben considerar alternativas técnicas y ambientalmente aceptables en<br />

cuanto a disposición final se refiere.<br />

En relación al tema de riesgo, se debe partir de la base que la gestión del mismo, requiere de un proceso social que incluye<br />

aspectos técnicos, políticos, sociales y económicos relacionados estrechamente con el ordenamiento territorial, la gestión<br />

ambiental y el desarrollo sostenible, por lo cual requiere de la participación activa de los diferentes sectores y la sociedad en<br />

general.<br />

Será prioritario orientar las acciones del Departamento y de la sociedad civil hacia la prevención y mitigación de riesgos, así<br />

como los preparativos para la atención y recuperación en caso de desastre, contribuyendo a reducir el riesgo y desarrollar<br />

capacidades de las comunidades vulnerables ante eventos naturales y antrópicos.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!