12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El anterior postulado, que corresponde a la visión del Plan Decenal de Educación, 2006-2016”, se constituye en referente<br />

obligatorio y válido para la gestión educativa en el Departamento.<br />

En este marco se trabajará por una educación que busque la transformación histórica de la sociedad, en perspectiva de<br />

soluciones de justicia y equidad, como lo propone Paulo Freire.<br />

Dado los niveles que han alcanzado el conflicto armado y otras formas de violencia, tendrán prioridad los procesos<br />

pedagógicos, que integren a estudiantes, profesores, madres y padres de familia, en la formación de valores para la<br />

convivencia, el ejercicio de ciudadanía, la tolerancia y la inclusión social.<br />

Tendrá prioridad, igualmente, la formación en principios, actitudes y compromisos encaminados a superar distintas formas<br />

de discriminación que subsisten en la sociedad nariñense frente a la mujer.<br />

Conscientes que el acceso de los sectores populares a una educación de calidad contribuye a su movilidad social y que lo<br />

contrario amplia las brecha que los separa de los sectores de mayores recursos económicos, se pondrá el mayor interés a<br />

un conjunto de políticas, estrategias y acciones para lograr la ampliación de cobertura y retención escolar con énfasis en el<br />

nivel de básica secundaria, y se harán, así mismo, todos los esfuerzos por mejorar la calidad de la educación pública.<br />

En consideración a la existencia de un amplio número de personas en alto grado de vulnerabilidad, como es el caso de la<br />

población en situación de desplazamiento, se implementarán alternativas pedagógicas incluyentes, desde la perspectiva del<br />

reconocimiento, protección y restablecimiento de derechos.<br />

De otra parte, desde la teoría del enfoque de activos, la educación no sólo es una inversión social para la equidad, sino que<br />

es un activo para la generación de ingresos y el consecuente mejoramiento del nivel de vida de las personas.<br />

Con este propósito, el Departamento trabajará por una educación pertinente, que sirva de puente entre la riqueza cultural y<br />

social y la precariedad económica, que cumpla su función primordial de sujeción a las necesidades sociales, pues no se<br />

concibe a la educación sin compromisos éticos y sin que señale cómo emplear sosteniblemente lo recursos locales.<br />

En términos del autor mexicano Carlos Fuentes, se debe propender por una “educación inseparable del trabajo, artesanal,<br />

para los reclamos de la aldea, del barrio, de las zonas aisladas”, pero responsablemente abierta a las transformaciones y a<br />

las construcciones universales del conocimiento humano.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!