12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. <strong>PLAN</strong> PLURIANUAL <strong>DE</strong> INVERSION 2008 - <strong>2011</strong><br />

Como es de conocimiento público, con el fin de solucionar una profunda crisis que llegó a amenazar la propia viabilidad<br />

fiscal, en abril de 2002, el Departamento suscribió un Acuerdo de Reestructuración de Pasivos, por medio del cual se<br />

adoptaron medidas tendientes a racionalizar los gastos de funcionamiento, a fortalecer los ingresos y a reorientar las rentas<br />

para el pago de acreencias cercanas a $ 128.000 millones, en un plazo de 14 años. También obtuvo un crédito de ajuste por<br />

valor de $ 22.300 millones con garantía de la nación para el pago de las indemnizaciones fruto de la aplicación de una fuerte<br />

reestructuración administrativa.<br />

En los años siguientes, las finanzas departamentales han mostrado resultados positivos, lo cual ha permitido el<br />

cumplimiento de los compromisos asumidos con la suscripción del acuerdo de reestructuración de pasivos, avanzando hacia<br />

su sostenibilidad financiera y fiscal.<br />

Desde el inicio del acuerdo, el Departamento ha generado superávit presupuestal y primario, ha fortalecido el recaudo de<br />

ingresos y ha cumplido con los límites de Ley 617; todo esto le ha permitido generar nuevamente recursos para la inversión<br />

social.<br />

1. FUENTES<br />

En el contexto anteriormente descrito, se proyecta el Plan Plurianual de Inversiones, con base en las siguientes fuentes de<br />

financiación:<br />

RECURSOS PROPIOS<br />

Del comportamiento de los ingresos propios del Departamento en el periodo 2005 - 2007 se puede destacar: los<br />

provenientes del ejercicio del monopolio de licores que en promedio representó el 53% de los ingresos corrientes totales,<br />

seguidos por los derivados del impuesto al consumo de cervezas, refajos y mezclas con un promedio del 15%; los<br />

impuestos de sobretasa a la gasolina y ACPM representaron en promedio el 15% y el impuesto al consumo del cigarrillo<br />

representó en promedio el 9%.<br />

Durante el periodo reportado, los ingresos corrientes de libre destinación han presentado un recaudo superior a las metas<br />

proyectadas en el escenario financiero; sin embargo tienden a estabilizarse y a mantener una dinámica de crecimiento<br />

ligeramente superior a los índices de inflación previstos para los próximos cuatro años.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!