12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Departamento, en la anterior administración, elaboró participativamente el Plan de Desarrollo. La construcción colectiva<br />

del presente Plan, contó con la participación de más de ocho mil personas a través de los diálogos subregionales, temáticos<br />

y poblacionales, proceso que ha sido reconocido por el PNUD.<br />

Si bien es cierto, se registran estas experiencias importantes, se debe reconocer que Nariño en su conjunto tiene bajos<br />

niveles de cultura de la participación, debilidad en la formación política de los ciudadanos e insuficientes espacios de<br />

participación.<br />

Los jóvenes, las mujeres y otros grupos poblaciones tradicionalmente excluidos, no han tenido la oportunidad de participar<br />

de manera masiva y efectiva en las decisiones de los asuntos de interés público.<br />

De otra parte, al tiempo que existen un gran número de organizaciones sociales en el Departamento, estas no cuentan con<br />

la solidez y los niveles de formación que les permitan una participación más cualificada en los procesos colectivos y a su<br />

interior aún subsisten problemas que dificultan el pleno aprovechamiento de la participación como un activo social. (Cuadros<br />

Nos. 114 - 116)<br />

Los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes han avanzado en la creación de sus formas propias de<br />

organización, que a pesar de las dificultades, les ha permitido el reconocimiento, la participación en la administración de sus<br />

recursos, interlocución con las entidades gubernamentales y ejercicio de la administración interna de sus territorios.<br />

En los últimos años las organizaciones campesinas han venido recobrando su importancia y avanzan en procesos de<br />

cualificación y coordinación alrededor de reivindicaciones comunes.<br />

♦ OBJETIVO<br />

Propiciar escenarios para la real participación de la ciudadanía y de sus organizaciones en las decisiones públicas.<br />

♦ CRITERIOS BÁSICOS<br />

Generar mayores ingresos para las personas en condiciones de pobreza, construir mejores condiciones de vida para los<br />

sectores más vulnerables y avanzar en los procesos de Desarrollo Humano Sostenible, requiere de la consolidación de un<br />

tipo de gobernabilidad democrática, caracterizada entre otras cosas, por posibilitar una real participación ciudadana en la<br />

planificación, presupuestación, gestión y control en los asuntos públicos.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!