12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Coadyuvar a la<br />

disminución de riesgos<br />

profesionales.<br />

Comité Seccional de Salud<br />

Ocupacional<br />

0% de inspección, vigilancia y<br />

control en ámbitos laborales.<br />

5.1.3 PROGRAMA: CULTURA PARA LA VIDA, LA PAZ Y EL <strong>DE</strong>SARROLLO<br />

♦ SITUACIÓN ACTUAL<br />

Fortalecido el Comité Seccional de Salud Ocupacional,<br />

dando cumplimiento a acciones para la prevención,<br />

vigilancia y control de riesgos profesionales.<br />

Realizadas el 100% de visitas de inspección, vigilancia y<br />

control en ámbitos laborales con prioridad en las<br />

actividades de mayor vulnerabilidad.<br />

Uno de los mayores activos de Nariño, lo constituye su diversidad cultural dada por las cosmovisiones, valores, costumbres<br />

y manifestaciones creativas propias de los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes y del mestizaje<br />

campesino, urbano y suburbano que conforman la población del Departamento.<br />

La relación e interdependencia entre esa diversidad han perfilado la identidad cultural nariñense en la que amalgaman,<br />

como se dijo antes en palabras de Fals Borda, el sentido solidario, bioecológico y cosmogónico de los indígenas y el impulso<br />

libertario y resistencia para sobrevivir de los afrodescendientes con los valores de la cultura occidental hispánica que<br />

subyacen en el mestizaje.<br />

Sin embargo, frente al tema de la identidad cultural nariñense no se puede dejar de anotar dos hechos sobresalientes: la<br />

existencia de marcadas diferencias entre costa y sierra, y la influencia cotidiana de los medios masivos de comunicación,<br />

portadores de una tendencia de homogenización cultural fundamentada en los valores o antivalores propios del<br />

consumismo globalizante.<br />

La cultura concebida desde su diversidad, aporta, de manera significativa, a la actual realidad de Nariño, al desarrollo social,<br />

económico, político, de identidad y sentidos de pertenencia; genera, así mismo, comportamientos integradores en el<br />

imaginario colectivo, teniendo en cuenta las particularidades regionales.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!