12.05.2013 Views

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

PLAN DE DESARROLLO 2004-2011 SANCIONADO - Incoder

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De los 64 municipios del Departamento, 29 se han visto afectados por la presencia de cultivos de coca entre 1999 y 2006;<br />

en este último año, el municipio con mayor número de hectáreas dedicada a este cultivo es Tumaco, con 7.045 hectáreas y<br />

un crecimiento con relación al año anterior del 56%; le siguen Barbacoas con 1.460, Santa Bárbara con 1.303, Roberto<br />

Payán con 1.011, Magüí con 1.002, El Charco con 441, Olaya Herrera con 870, Policarpa con 545 y Cumbitara con 483<br />

hectáreas. (Cuadro No. 18)<br />

Los homicidios, el desplazamiento, las desapariciones, el confinamiento, el creciente fenómeno del refugio como<br />

consecuencia del conflicto y la incidencia del narcotráfico permiten concluir que en el Departamento existe una situación de<br />

crisis humanitaria que afecta a un amplio sector de la población nariñense.<br />

A la violencia propia del conflicto armado y del narcotráfico se suma la violencia cotidiana, asociada a la inseguridad<br />

ciudadana que se evidencia en el incremento de homicidios, suicidios, hurto, lesiones personales, y violencia intrafamiliar<br />

que afecta especialmente a mujeres, a niñas y niños. (Cuadro No. 19)<br />

Alta preocupación demanda el incremento del suicidio y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas,<br />

especialmente en la población adolescente, al igual que el aumento en la tasa de embarazos precoces.<br />

Nariño no sólo es un territorio afectado por una difícil situación socioeconómica y por las consecuencias derivadas del<br />

conflicto armado nacional, sino que además hace frente a los efectos de las políticas monetarias internacionales, problemas<br />

de orden público binacionales, cierre de pasos fronterizos y conflictos limítrofes por problemas de refugio, repatriación,<br />

internos nacionales en cárceles ecuatorianas, deportados, expulsados, trata de personas, tráfico de precursores y armas,<br />

así como delincuencia organizada binacional.<br />

En contraste con este sombrío panorama, se constata la vocación pacífica de la inmensa mayoría de la población nariñense<br />

y la existencia de numerosas organizaciones sociales y comunitarias que resisten civilmente la coacción de actores armados<br />

y tratan de hallar salidas constructivas a los problemas que las afectan.<br />

♦ OBJETIVO<br />

Coadyuvar en la ejecución de un conjunto de acciones tendientes a: (i) Prevención, reducción, mitigación y reparación de los<br />

efectos que producen el conflicto armado y el narcotráfico. (ii) Disminución de los índices de muertes por violencia y otras<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!