12.05.2013 Views

Diccionario arqueologico - iglesia evangélica el olivo

Diccionario arqueologico - iglesia evangélica el olivo

Diccionario arqueologico - iglesia evangélica el olivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciudades d<strong>el</strong> sur de la Transjordania. Estos descubrimientos indican por qué Lot habría escogido radicarse en <strong>el</strong><br />

valle d<strong>el</strong> Jordán y esto ayuda a situar a Abraham en los siglos XX o XIX a.C.<br />

El temor de Abraham de que su esclavo Eliezer llegara a ser su heredero (Gn. 15:1-4) puede ser explicado por los<br />

procedimientos de adopción descritos en las *Tabletas de Nuzi. Una pareja sin hijos podía adoptar un hijo, a menudo<br />

un esclavo favorito. Si después le nacía un hijo a la pareja, <strong>el</strong> hijo adoptivo cedería sus derechos al hijo nacido a<br />

la pareja, aunque ciertos intereses d<strong>el</strong> hijo adoptivo serían guardados. Es probable que Eliezer fuera <strong>el</strong> hijo adoptivo<br />

de Abraham pero que <strong>el</strong> patriarca quisiera un hijo propio para que fuera su heredero.<br />

En los contratos matrimoniales de Nuzi se lee frecuentemente que a una mujer sin hijos se le requería que proveyera<br />

de una concubina a su esposo la cual sería la madre de sus hijos. Una situación similar prevaleció en <strong>el</strong> código<br />

de *Hamurabi. "Si un hombre toma a una sacerdotisa y <strong>el</strong>la no le concibe hijos y él decide tener una concubina,<br />

ese hombre puede tomar una concubina y traerla a su casa. Esa concubina no tendrá <strong>el</strong> rango de su esposa" (párrafo<br />

145). Estas leyes y costumbres proveen <strong>el</strong> trasfondo cultural sobre <strong>el</strong> cual se puede entender la sugestión de Sara a<br />

Abraham," … te ruego, pues, que te llegues a mi sierva; quizá tendré hijos de <strong>el</strong>la". (Gn. 19:2).<br />

El código de Hamurabi encaró la situación realísticamente en la cual tal sierva concebiría hijos al esposo de su<br />

ama y aspiraría a una posición más <strong>el</strong>evada en la casa: "Si un hombre toma una sacerdotisa y <strong>el</strong>la concede su sierva<br />

a su esposo y la sierva le da hijos y después esa sierva toma rango con su ama porque <strong>el</strong>la ha dado hijos, su ama no<br />

podrá venderla por dinero, pero puede reducirla a esclavitud y contarla entre sus esclavas" (párrafo 146). Después<br />

que Agar hubo concebido, Sara "la afligía y <strong>el</strong>la huyó de su presencia" (Gn. 16:6). Después Abraham se entristeció<br />

mucho cuando Sara le urge diciendo: "Echa esta sierva y a su hijo" (Gn. 21:10, 11), un deseo en contra de la costumbre<br />

y leyes vigentes.<br />

La compra por Abraham de la propiedad de Efrón <strong>el</strong> heteo, para <strong>el</strong> entierro, se puede entender a la luz d<strong>el</strong> código<br />

de leyes heteo hallado en *Boghazkoy, Turquía. El código estipula que un comprador debe prestar ciertos servicios<br />

feudales si compra toda la propiedad d<strong>el</strong> vendedor. Si se vende una porción de la propiedad, <strong>el</strong> vendedor continuará<br />

con la obligación. Aunque Abraham sólo requirió la cueva en la orilla d<strong>el</strong> campo de Efrón como <strong>el</strong> lugar para<br />

sepultura (Gn. 23:9), Efrón insistía en que le comprara todo <strong>el</strong> terreno (Gn. 23:11). Efrón evidentemente vio la<br />

oportunidad de deshacerse de sus obligaciones, haciendo a Abraham feudatario de todo <strong>el</strong> campo.<br />

BIBLIOGRAFIA: Leonard Woolley, Abraham: Recent Discoveries and Hebrew Origins, Faber and Faber, London,<br />

1935. Dorothy B. Hill, Abraham: His Heritage and Ours, Beacon Press, Boston, 1957.<br />

ABU GHOSH<br />

Aproximadamente a unos 13 kms. y medio al norte de Jerusalén, en <strong>el</strong> camino principal de la llanura costera<br />

mediterránea, está una villa árabe conocida como Abu Ghosh. Se le dio ese nombre por un jeque de principios d<strong>el</strong><br />

siglo XIX quien aterrorizó <strong>el</strong> área y exigió peaje a todos los peregrinos que iban hacia Jerusalén. Abu Ghosh está<br />

considerado como <strong>el</strong> sitio d<strong>el</strong> Quiriat-jearim bíblico donde <strong>el</strong> arca permaneció durante 20 años desde <strong>el</strong> tiempo<br />

cuando los filisteos la devolvieron a Isra<strong>el</strong> hasta <strong>el</strong> reinado de David quien la trajo a Jerusalén (1 Cr. 13:5–8).<br />

BIBLIOGRAFIA: F. T. Cooke, "The Site of Kirjath-jearim", AASOR V, 1923–24, págs. 105–120. Roland De Vaux and<br />

A. M. Steve, Fouilles a Qaryet El Enab, Abu Ghosh, Palestine, 1950.<br />

ABU SIMBEL<br />

Abu Simb<strong>el</strong> está situado entre la primera y la segunda cataratas d<strong>el</strong> río Nilo, aproximadamente a 58 kms. al norte<br />

de Wadi Halfa, al sur de Egipto. En tiempos antiguos, Egipto se extendía solamente hasta la primera catarata d<strong>el</strong><br />

Nilo, y Abu Simb<strong>el</strong> se encontraba en <strong>el</strong> país conocido como Nubia. Aquí, ca. 1250 a.C., Ramesés II tenía dos templos<br />

labrados de la arenisca de las montañas a lo largo de la orilla occidental d<strong>el</strong> Nilo. El templo al dios sol tenía a su<br />

entrada cuatro estatuas d<strong>el</strong> Ramesés sentado, cada una de 20 mts. de alto. La oreja d<strong>el</strong> Faraón es de 91 cms. de<br />

alto. Un pasillo hipóstilo está decorado con escenas que representan <strong>el</strong> ritual r<strong>el</strong>igioso egipcio y escenas de batallas<br />

conmemorando las victorias de Ramesés en Cades en <strong>el</strong> Orontes.<br />

Abu Simb<strong>el</strong> está en la región que se inundó para formar <strong>el</strong> lago artificial detrás de la alta represa Asuán, la cual<br />

sirvió de alivio a la falta de agua en Egipto e hizo posible la irrigación de tierras ahora desiertas. Los arqueólogos<br />

buscaron maneras de preservar los monumentos de la antigüedad en <strong>el</strong> área. Un plan de cortar los templos de las<br />

rocas y reconstruirlos sobre <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> agua fue aprobado en 1961. Desde entonces <strong>el</strong> trabajo se continuó bajo los<br />

auspicios de la UNESCO.<br />

ACAD, ACADIOS<br />

La ubicación exacta de Acad, escrita algunas veces Agade o Akkad (véase Gn. 10:10), se desconoce, pero probablemente<br />

estaba cerca de Sipar o Babilonia en <strong>el</strong> sur de la Mesopotamia. Un gobernador semita llamado Sargón<br />

(Sargón I o *Sargón de Acad) fundó un imperio que eventualmente controló Sumer, Elam, Siria y <strong>el</strong> sur de Anatolia<br />

desde su capital en Acad (ca. 2350 a.C.). Durante la tercera dinastía de Ur (ca. 2000 a.C.) toda la baja Mesopotamia<br />

se conocía como Sumer y Acad; Sumer constituido por la región al norte d<strong>el</strong> Golfo Périsico y Acad la región máa<br />

al norte que incluía <strong>el</strong> área de Bagdad. Los términos Sumer y Acad se usaron hasta la parte final d<strong>el</strong> período persa,<br />

aunque <strong>el</strong> término Babilonia es <strong>el</strong> nombre más familiar para toda la región. Los acadios eran un pueblo semítico y <strong>el</strong><br />

idioma usado por la dinastía fundada por Sargón I se conoce ahora como <strong>el</strong> acadio antiguo. Lingüísticamente <strong>el</strong> término<br />

acadio se aplica al idioma hablado por los antiguos asirios y babilonios. Se escribía con caracteres cuneiformes<br />

derivados de los *sumerios, pueblo no semita. El rey asirio, *Asurbanipal, se refirió a "la oscura escritura acadia la<br />

cual es difícil de dominar".<br />

BIBLIOGRAFIA: W. F. Albright, "A Babylonian Geographical Treatise on Sargon of Akkad’s Empire", JAOS, XLV,<br />

1925, págs. 193–245. A. Moortgal, in A. Scharff and A. Moortgat, Agypten und Vorderasien im Altertum, Verlag F.<br />

Bruckmann, Munchen, 1950, págs. 256–271. S. N. Kramer, Schooldays: A Sumerian Composition R<strong>el</strong>ating to the Education<br />

of a Scribe, University Museum, Philad<strong>el</strong>phia, 1949.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!