13.05.2013 Views

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente, la mujer mexicana ha logrado participar en distintos ámbitos sociales<br />

como el acceder a una formación educativa de nivel superior y vincularse a la fuerza<br />

laboral con mayores recursos intelectuales. Sin embargo, sigue en una constante lucha<br />

por equidad de oportunidades así como los hombres, ya que el fenómeno social ha<br />

transformado cambios en roles sociales y ambos buscan tener mejores oportunidades<br />

de trabajo, más grados académicos así como, desempeñarse en labores de crianza y<br />

educación familiar. Es decir, la mujer mexicana contemporánea desempeña roles al<br />

igual que el hombre puesto que culturalmente existe una mayor adaptabilidad,<br />

flexibilidad y versatilidad de funciones de acuerdo a necesidades y al medio.<br />

A pesar de que existe un cambio socio-cultural en los roles, algunas mujeres<br />

sólo han podido manejarse a partir del rol social asignado - pareja, esposa, madre-;<br />

lo cual genera que no se perciban como personas con valía más allá de conductas y<br />

patrones tradicionales de crianza y funciones domésticas. Al asumir su rol como<br />

profesionistas, estas mujeres buscan demostrar sus capacidades competitivas en el<br />

ámbito laboral lo que les complica mantener equilibradamente cada una de sus<br />

facetas. Esto las ha llevado a encontrarse sumidas en una confusa lucha interna por<br />

seguir el rol asignado o buscar uno nuevo donde pueden perder su percepción de<br />

ser persona y mujer.<br />

Por ello, se consideró importante apoyar a un grupo de mujeres para que<br />

alcanzaran darse cuenta que el primer reconocimiento que tendrán que buscar es el<br />

que ellas mismas se proveen, más allá de situaciones de patrones y roles de<br />

género; la lucha a la que tendrán que abatir es la del desencuentro consigo mismas.<br />

El presente trabajo describe cómo se llevó a cabo el proveer un espacio en donde<br />

las participantes recibieron apoyo para que identificaran su ser mujer y afirmar su<br />

valía personal a partir del contacto consigo mismas. Para tal cometido, se realizó un<br />

taller para mujeres profesionistas en una Universidad privada en Tlaquepaque,<br />

Jalisco, de septiembre a noviembre de 2010.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!