13.05.2013 Views

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS ... - Cursos ITESO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El comportamiento de algunas mujeres en México se ha transformado a través de<br />

los años; ha dejado de ser una asignación de rol exclusivamente para las labores<br />

domésticas, de reproducción y crianza. Actualmente se han incorporado al desarrollo<br />

intelectual y profesional, y son parte de la fuerza de trabajo en los distintos ámbitos del<br />

mundo laboral. Sin embargo, dicha incorporación ha ocasionado que sufra de rechazo<br />

y conductas de hostigamiento desde sus parejas, hijos y familias, al generar alianzas<br />

encubiertas para así restringir su autonomía como personas. Su desempeño profesional<br />

está condicionado a la predominancia ideológica de no descuidar las tareas para las<br />

que tradicionalmente fueron formadas, y las ha llevado no sólo a competir por un lugar<br />

en donde puedan demostrar sus capacidades intelectuales así como nuevas<br />

habilidades, sino que ha provocado que la sobrecarga de roles y la sobre exigencia<br />

hacia sí mismas, tienen que distribuir su tiempo entre el trabajo y los hijos.<br />

De acuerdo con Berger y Luckmann (2006) no hay que olvidar que “los roles<br />

representan el orden institucional […] En primer lugar, el desempeño del rol desempeña<br />

el rol mismo […] En segundo lugar, el rol representa todo un nexo institucional de<br />

comportamiento” (2006:97). Hoy día, la dignificación de las mujeres se ha confinado al<br />

rol tradicional asignado y suma el nuevo rol adjudicado que tradicionalmente era<br />

atribuido a los hombres. Su identidad como mujeres se ve afectada por la transferencia<br />

de roles y se ven atrapadas en comportamientos de insatisfacción. “Si se dedica<br />

exclusivamente al hogar, se siente frustrada e inútil; si trabaja y es madre, siente culpa<br />

por descuidar a sus hijos y a su hogar” (Rodríguez, M. & Ramírez, P., 2004:90).<br />

Considerar que una mujer sea asertiva, requeriría fortalecer parte de sus<br />

habilidades sociales de interacción y comunicación. “Significa respetar mis deseos,<br />

necesidades y valores y buscar su forma de expresión adecuada en la realidad”<br />

(Branden, 1995: 138). No simboliza tener que ser más agresiva, sino la voluntad y<br />

destreza general para manifestarse como un ser único, con necesidades básicas y de<br />

crecimiento, la cual puede llegar a acuerdos estableciendo relaciones honestas a través<br />

de la manifestación de los derechos propios, y reconociendo los derechos de otros de<br />

una forma pacífica y considerada.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!